Uso de indicadores del estado hídrico de la planta para la optimización del riego en cultivos leñosos

  1. PAGÁN RUBIO, ELISA
Dirixida por:
  1. Alejandro Pérez Pastor Director
  2. Rafael Domingo Miguel Co-director

Universidade de defensa: Universidad Politécnica de Cartagena

Fecha de defensa: 31 de maio de 2012

Tribunal:
  1. María del Carmen Ruiz Sánchez Presidente/a
  2. Sebastián Bañón Arias Secretario
  3. Enrique Playán Vogal
  4. Pablo Melgarejo Moreno Vogal
  5. Juan José Alarcón Cabañero Vogal
Departamento:
  1. Ingeniería Agronómica

Tipo: Tese

Teseo: 328200 DIALNET

Resumo

Con el objetivo de optimizar el manejo del riego en mandarino y almendro, dos cultivos leñosos relevantes en la Región de Murcia, se desarrollaron dos ensayos, uno durante tres años en una explotación comercial de mandarinos cv. Fortune regados con una mezcla de agua procedente del trasvase Tajo-Segura y de pozo, cuya conductividad eléctrica (CE25ºC) varió en función de la disponibilidad de agua del trasvase, alcanzándose valores constantes ligeramente por encima de 4 dS m-1 durante el segundo y tercer año. El otro, durante dos años, en almendros cv. Marta regados con agua del trasvase Tajo-Segura, sin problemas de salinidad. En mandarino, se delimitó de forma precisa con la ayuda de los dendrómetros la aplicación del déficit hídrico durante la fase II del crecimiento del fruto, de modo que la restitución del riego a niveles del control coincidiría con el inicio de la ralentización del crecimiento del tronco, prolongándose el déficit hídrico durante los meses de verano. La salinidad del agua de riego en los dos últimos años no tuvo un efecto negativo en las producciones obtenidas en el tratamiento control (59,5 kg arbol-1), en cambio, sí redujo su crecimiento vegetativo. El tratamiento RDC (regado al 65 y al 50% del control en la primera (2005-06) y las dos últimas campañas (2006-08), respectivamente, y al 80% en la fase III) mantuvo niveles de producción similares a los del control en los dos primeros años, con ahorros de agua del 8 y 36%, sin embargo, el tercer año se redujo un 63%, debido a la disminución del número de frutos por árbol, mostrándose la interacción negativa del riego deficitario controlado y la salinidad. En almendro se observó la posibilidad de programar el riego en base a la intensidad de señal (IS) procedente de la MCD. La programación realizada cada 3 días consiguió ajustar mejor IS al valor deseado, con variaciones en los volúmenes de agua inferiores a los realizados cuando el programa se ajustó semanalmente. Por otro lado, se ha visto la necesidad de prestar especial atención al cambiar el valor umbral de IS, sobre todo durante la fase V, donde una vez restituido el riego, la respuesta adaptativa del cultivo al estrés hídrico propició valores de crecimiento muy superiores al control. La programación del riego deficitario controlado basado en la dendrometría resultó ventajosa sobre la tradicional al conseguir un control más idóneo del estado hídrico de la planta que penalice en menor medida el crecimiento vegetativo, y por consiguiente una repercusión menos negativa en las cosechas siguientes. Entre los indicadores del estado hídrico de la planta estudiados en ambos cultivos (¿t, TCD, MCD), la máxima contracción diaria del diámetro de tronco (MCD) resultó el más idóneo en el establecimiento de líneas de referencia para la programación del riego debido a su respuesta lineal y buena correlación con la temperatura (mandarino, r2>0,7***) y el déficit de presión de vapor (almendro, r2>0,8***). En el mandarino, la comparación de las correlaciones de los dos años de estudio (2005 y 2006) no mostró diferencias entre ellas a pesar del incremento de salinidad y la disminución en la carga productiva que se produjo en el segundo año, además, se observó un mejor valor predictivo de las líneas obtenidas con valores del periodo comprendido entre marzo y octubre (Fases I y II del crecimiento del tronco), que coinciden con el periodo de máximos requerimientos hídricos del cultivo. Del mismo modo, el estudio por fases fenológicas en almendro mostró diferencias significativas entre las líneas de referencia de los dos años de estudio (2006 y 2007) en el periodo correspondiente a las fases II-III, pero no entre este periodo y las siguientes fases. Por lo que la línea de referencia obtenida en este periodo podría ser utilizada para la programación del riego en el resto del ciclo. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/