Lixiviación de metales de sedimentos mineros hacia el medio hídrico en el distrito minero de Cartagena-La Unión (Murcia)

  1. O. González Fernández 1
  2. I. Queralt 1
  3. Gregorio García Fernández 2
  4. Lucila Candela Lledó 3
  1. 1 Departamento de Geofísica y Georiesgos, Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera”, CSIC.
  2. 2 Universidad Politécnica de Cartagena
    info
    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

    Localización xeográfica da organización Universidad Politécnica de Cartagena
  3. 3 Universitat Politècnica de Catalunya
    info
    Universitat Politècnica de Catalunya

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/03mb6wj31

    Localización xeográfica da organización Universitat Politècnica de Catalunya
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Ano de publicación: 2008

Título do exemplar: VII Congreso Geológico de España

Número: 10

Páxinas: 1129-1132

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Geotemas (Madrid)

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

En este estudio se ha analizado el contenido en Cr, Cu, As, Zn y Pb de un sondeo de sedimentos de una rambla minera de la zona de Cartagena-La Unión (Murcia) mediante espectrometría de fluorescencia de rayos X. Asimismo se ha evaluado la lixiviación potencial de metales de estos residuos hacia el medio hídrico utilizando el test normalizado DIN 38414-S4 y la mineralogía en las diferentes muestras por difracción de rayos X. Los contenidos observados en los sedimentos sobrepasan los niveles establecidos por la legislación para ser considerados suelos contaminados para todos los metales estudiados excepto para Cr. También se ha observado que la lixiviación de metales es muy elevada para todos los metales obtenidos, superando hasta en 100 veces los valores establecidos para aguas potables. A pesar de ello, el porcentaje de lixiviación de metales respecto al contenido total es pequeño (1-2% como máximo), excepto para Zn, elemento que puede llegar hasta niveles del 60 %. Otro aspecto a considerar es la influencia de la mineralogía sobre la lixiviación de los metales, con un énfasis especial en el caso del Pb.