Importancia de las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) como receptoras y fuente (efluentes tratados y fangos) de micropartículas plásticas

  1. J. Bayo 1
  2. S. Olmos 1
  3. J. López-Castellanos 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Book:
VII Jornadas de Ingeniería del Agua: La resiliencia de las infraestructuras hidráulicas frente al cambio climático. Libro de actas
  1. Castillo Elsitdié, Luis Gerardo (coord.)
  2. Juan Tomás García Bermejo (coord.)
  3. José María Carrillo Sánchez (coord.)

Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-80-8

Year of publication: 2024

Pages: 91-98

Type: Book chapter

Abstract

Es una evidencia y preocupación constatada la ubicua presencia de microplásticos (MP) en el medio ambiente y en elciclo del agua, en particular en las aguas residuales. La presencia y existencia de MP, como nuevo contaminante emergente,se debe principalmente a actividades antropogénicas terrestres siendo las aguas residuales una de las vías de flujo hacia otrosmedios y en dónde las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) juegan un importante papel por su contribución.Los MP provienen tanto de fuentes primarias como secundarias, siempre con un tamaño entre 1 µm y 5 mm.Las EDAR son reconocidas tanto como receptoras (sumideros) como fuentes potenciales (efluentes tratados y fangos)de MPs, siendo el tratamiento de aguas residuales un paso crítico que debe ser considerado para una adecuada gestión delciclo urbano del agua, especialmente en zonas áridas, donde se reutilizan las aguas tratadas y los fangos se destinan a usoagrícola.Aunque las EDAR no están expresamente diseñadas para eliminar MP, los actuales procesos de tratamiento parecenaportar altas eficiencias de eliminación (aunque variable, en general >90%), siendo las etapas de pretratamiento y primariodonde se eliminan la mayoría de micropartículas entrantes; la comprensión de la eficiencia del tratamiento secundariomediante lodos activados convencionales y tecnologías de tratamiento avanzadas para eliminar micropartículas sigue siendoincompleta y requiere mayor comprensión.Entre otros estudios de los autores sobre MPs, éste muestra la importancia de las etapas de tratamiento en su remoción,debido a la variedad de procesos de tratamiento que utilizan las diferentes EDAR. Para ello, se muestrearon cuatrodepuradoras ubicadas en la Región de Murcia durante dos años. El proceso convencional de lodos activados (ASP) mostrólas mejores eficiencias, con un 90.3% de las partículas de plástico, seguida de la tecnología MBR y filtración rápida de arena(RSF) como tratamiento terciario. Un proceso de doble tratamiento terciario, filtro de arena rápido.....