Propuestas de valorización agronómica conforme a las normas que regulan la nutrición sostenible en los suelos agrarios del Campo de Cartagena
- Martire Angélica Terrero Turbi 1
- José Gregorio Cuevas 1
- Oumaima El Bied 1
- Melisa Gómez Garrido
- Ángel Faz
-
1
Universidad Politécnica de Cartagena
info
- Castillo Elsitdié, Luis Gerardo (coord.)
- Juan Tomás García Bermejo (coord.)
- José María Carrillo Sánchez (coord.)
Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena
ISBN: 978-84-17853-80-8
Year of publication: 2024
Pages: 1059-1065
Type: Book chapter
Abstract
El reciente Real Decreto 1051/2022 aborda la reducción de efectos negativos en el medio ambiente causados por el uso defertilizantes en la agricultura. Especialmente en el campo de Cartagena, se destaca el problema de altas concentraciones denitratos en cuerpos de agua como el Mar Menor, debido al exceso de fertilizantes. El presente estudio se basó en una revisiónbibliográfica de normativas relacionadas con la agricultura sostenible en la zona. Las normativas analizadas, como la Ley3/2020 y los Real Decretos 1051/2022 y 47/2022, proporcionaron orientación para proponer modificaciones al REMODEGA ydesarrollar propuestas de nutrición sostenible en el municipio de Fuente Álamo. Estas modificaciones incluyen el registro decaracterísticas de fertilizantes orgánicos, así como la captura y reducción de dióxido de carbono en parcelas agrícolas.Además, se propuso la implementación de la "Nutrición sostenible de suelos agrícolas" en Fuente Álamo, con el objetivo degestionar los purines de manera sostenible, seguir las pautas establecidas en el REMODEGA y monitorear la lixiviación denitratos en el suelo.