Diferencias en el peso molecular del Ácido Hialurónicoproducido por Streptococcus spp. y Lactobacillus spp

  1. Miguel Victoria Sanes 1
  2. A. López-Cánovas 1
  3. G.B. Martínez-Hernández 1
  4. A. López-Gómez 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Book:
Libro de actas del 13º Workshop en Investigación Agroalimentaria para jóvenes investigadores: WIA.24
  1. Francisco Artés Hernández (coord.)
  2. Mª del Carmen Martínez Ballesta (coord.)
  3. Ginés Benito Martínez Hernández (coord.)
  4. Cristina García Viguera (coord.)
  5. Eva Armero Ibañez (coord.)
  6. Manuel Tornel Martínez (coord.)

Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-91-4

Year of publication: 2024

Pages: 54-58

Congress: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (13. 2024. Cartagena)

Type: Conference paper

Abstract

El Ácido Hialurónico (HA) es un mucopolisacárido con grandes aplicaciones en campos como la biomedicina y bioingeniería por sus excelentes propiedades físicas, químicas y biológicas. Su peso molecular determina sus posibles aplicaciones, ya que el HA de alto peso molecular (HMW-HA) y el HA de bajo peso molecular (LMW-HA) poseen aplicaciones distintas. El peso molecular depende de la fuente de la que provenga este HA. En este trabajo se muestran las diferencias de peso molecular entre el HA producido a partir de Streptococcus spp. y bacterias GRAS (Generally Recognized As Safe) como Lactobacillus spp.Además, se estudiaron tres técnicas diferentes (viscosimetría, electroforesis y UPLC-SEC) para el análisis del peso molecular de este polímero.