Evaluación in vitro de la bioaccesibilidad de compuestosfenólicos de una bebida funcional obtenida a partir desubproductos agrícolas

  1. J.A Salas-Millán 1
  2. A. Conesa-Bueno
  3. Encarna Aguayo 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Book:
Libro de actas del 13º Workshop en Investigación Agroalimentaria para jóvenes investigadores: WIA.24
  1. Francisco Artés Hernández (coord.)
  2. Mª del Carmen Martínez Ballesta (coord.)
  3. Ginés Benito Martínez Hernández (coord.)
  4. Cristina García Viguera (coord.)
  5. Eva Armero Ibañez (coord.)
  6. Manuel Tornel Martínez (coord.)

Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-91-4

Year of publication: 2024

Pages: 50-53

Congress: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (13. 2024. Cartagena)

Type: Conference paper

Abstract

La fermentación es una técnica que permite la revalorización de subproductos en nuevos alimentos enriquecidos en compuestos bioactivos beneficiosos para la salud. Sin embargo,estos bioactivos experimentan transformaciones durante la digestión gastrointestinal. El objetivo de este estudio es analizar la evolución y bioaccesibilidad in vitro de los compuestos fenólicos de una bebida fermentada de subproductos de brócoli. Esta bebidacontiene ácidos hidroxicinámicos y flavonoides, cuyas concentraciones disminuyen durante la digestión oral, gástrica e intestinal. Sin embargo, los flavonoides acilados son hidrolizados por las enzimas intestinales a flavonoides deacilados, como el kaempferol3,7-o-diglicósido, incrementando su concentración durante la digestión intestinal y mostrando una mayor bioaccesibilidad por difusión pasiva (diálisis). Este estudio revela laevolución y bioaccesibilidad in vitro de estos compuestos fenólicos y aquellos compuestos no asimilados que podrían ser transformados por la microbiota intestinal.