Ecoeficiencia de un sistema de cultivo en cascada
- F. Amoruso 1
- M.D. De-Miguel 1
- A. Signore 1
- V.M. Gallegos-Cedillo 1
- P.A. Gómez-Di Marco 1
- J. Ochoa 1
- J.A. Fernández 1
-
1
Universidad Politécnica de Cartagena
info
- Francisco Artés Hernández (coord.)
- Mª del Carmen Martínez Ballesta (coord.)
- Ginés Benito Martínez Hernández (coord.)
- Cristina García Viguera (coord.)
- Eva Armero Ibañez (coord.)
- Manuel Tornel Martínez (coord.)
Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena
ISBN: 978-84-17853-91-4
Year of publication: 2024
Pages: 71-74
Congress: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (13. 2024. Cartagena)
Type: Conference paper
Abstract
Este estudio examina el efecto de un sistema hortícola en cascada (SCC) utilizando rúcula [Diplotaxis tenuifolia (L.) DC.] como cultivo principal e hinojo marino (Crithmum maritimum L.) como secundario. El drenaje recolectado ha sido utilizado como soluciónnutritiva en el hinojo marino en un sistema flotante, idóneo por su tolerancia a la salinidad.Para la obtención de los costes de producción se ha seguido el modelo del esquema de presupuesto empresarial, que se compone de costes variables, fijos y de oportunidad. La suma de ellos fija los umbrales de ganancia y de beneficios. La viabilidad y la rentabilidaddel proyecto se evalúan utilizando los criterios del VAN, TIR, Pay-back y relación VAN/K0.Tras su análisis se confirma que este sistema de cultivo es una inversión sólida con alta rentabilidad, con lo que hay una eneración de empleo y un desarrollo sostenible por ahorro de agua y reutilización de inputs.