Aplicación de la metodología BIM en la ingeniería fluvial
-
1
Universidad Politécnica de Cartagena
info
Publisher: International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR)
ISBN: 978-90-834302-4-9
Year of publication: 2024
Pages: 24-25
Type: Conference paper
Abstract
La metodología Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado el sector de la construcción, proporcionando un enfoque integrado y colaborativo que mejora significativamente la planificación, diseño, construcción y gestión de infraestructuras (Pedraza-Jaimes et al., 2024). Estos modelos facilitan la simulación de escenarios y la toma de decisiones informadas (Mordue et al., 2015). Además, la metodología BIM mejora la coordinación entre diferentes disciplinas, reduciendo errores y conflictos durante el desarrollo del proyecto (Eastman et al., 2018). Un aspecto clave de la metodología BIM es su capacidad para gestionar grandes volúmenes de datos y mantener actualizada la información del proyecto a lo largo de su ciclo de vida. En grandes proyectos, como los relacionados con la ingeniería fluvial, esto es particularmente valioso, ya que permite a los equipos de trabajo monitorear y ajustar los diseños en respuesta a cambios en las condiciones del río o del clima (Succar, 2009). Asimismo, la colaboración en tiempo real entre los diferentes actores del proyecto es facilitada por plataformas BIM, promoviendo una comunicación más efectiva y una ejecución más eficiente (Eastman et al., 2018).Este trabajo consiste en explorar el uso de la metodología BIM en un proyecto de ingeniería fluvial, en concreto, en el diseño de un encauzamiento urbano. Por tanto, se ha diseñado un encauzamiento en un tramo del río Ebro a su paso por la ciudad de Zaragoza siguiendo las recomendaciones de Martín Vide (1997). Cabe destacar que la finalidad última de este trabajo no es realizar un encauzamiento al detalle, sino explorar el uso de la metodología BIM en la ingeniería fluvial. El software BIM utilizado es el específico de Autodesk para obras lineales denominado Civil 3D 2024 (Autodesk, 2024).