La Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia: origen y antecedentes
ISSN: 1697-4298, 0034-0618
Year of publication: 2023
Volume: 89
Issue: 2
Pages: 163-175
Type: Article
More publications in: Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia
Abstract
El nacimiento de Academias en las Comunidades Autónomas es consecuencia de la asunción por parte de éstas de la competencia constitucional “Fomento de la cultura y de la investigación”. Así surge en 2002 la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia, que forma parte del Consejo de Academias de la Región de Murcia. En su nombre, el recuerdo a la Orden Militar fundada por Alfonso X el Sabio, tan vinculado a la Región de Murcia, en 1270. El emblema, dos escudos adosados y laureados. Uno representa la estrella de ocho puntas y en su interior Santa María de España portando en uno de sus brazos a Jesús y en la otra mano sostiene la copa con el áspid, en los que aparecen las leyendas “fechos allend mar” en la parte inferior y “strela do dia” en la superior. El otro escudo con el nombre de la Academia en letras doradas. Sobre los dos escudos y en el centro las siete coronas alusivas a las veces que Murcia fue reino. La Academia se siente heredera de la tradición Académica relacionada con las Ciencias de la Salud existente en Cartagena desde el siglo XVII: Las Academias Médico-Práctica; Médico-Farmacéutica y Médico-Quirúrgica. La primera noticia sobre la Academia Médico-Práctica indica que se estableció hacia 1740. Diversa información sobre esta Academia se encuentra en la obra de Anastasio Chinchilla, en el periodo 1786-1788 encontramos sus actividades en el Semanario Literario y Curioso de Cartagena, interesante publicación a la que nos referimos brevemente. Con el mismo nombre el Rey Carlos IV autoriza el establecimiento de una Academia en el año 1803 mediante una Real Cédula, dispersas noticias de esta Academia tenemos a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. En 1880 nace la Academia Médico-Farmacéutica de Cartagena, por reconversión de la Asociación Médico-Farmacéutica que surge en la ciudad en el año 1874, tras la Guerra Cantonal que dejó devastada a la ciudad. Esta Academia mantiene su actividad hasta el momento en el que consigue la autorización para la creación de un colegio de médicos y otro de farmacéuticos de Cartagena y La Unión en el año 1900. Se mantiene el asociacionismo sanitario en la ciudad con la Asociación Médico-Farmacéutica, creándose en el año 1929 la Academia Médico-Quirúrgica de Cartagena. Tanto la Academia Médico-Farmacéutica como la Médico-Quirúrgica disponen de medios propios de difusión. La primera, la revista la Unión de las Ciencias Médicas, que se publicó en Cartagena entre 1881 y 1887. La segunda, Noticias Médicas, revista publicada en Murcia, en la que aparece información sobre esta Academia en 1929 y 1930. Como se ha indicado, la Academia de Farmacia Santa María de España de la Región de Murcia se siente heredera de la vocación científica y difusora del saber de estas Academias.