Ácaros astigmátidos como alimento suplementario para razas mejoradas de Orius laevigatus (Fieber) (Hemiptera: Anthocoridae)

  1. Amador Rodríguez-Gómez 1
  2. A. Donate 1
  3. Virginia Balanza 1
  4. María del Carmen Reche 1
  5. Ana Belén Abelaira 1
  6. I. Sánchez-Martínez 2
  7. Pablo Bielza Lino 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

  2. 2 Universidad Politécnica de Madrid
    info

    Universidad Politécnica de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03n6nwv02

Book:
Libro de actas del 12º Workshop en Investigación Agroalimentaria para jóvenes investigadores: WIA.23
  1. Francisco Artés Hernández (coord.)
  2. Eva Armero Ibáñez (coord.)
  3. Ginés Benito Martínez Hernández (coord.)
  4. Mª del Carmen Martínez Ballesta (coord.)
  5. Manuel Tornel Martínez (coord.)

Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-74-7

Year of publication: 2023

Pages: 63-66

Congress: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (12. 2023. Cartagena)

Type: Conference paper

Repositorio Digital de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT): lock_openOpen access Externo

Abstract

La presencia continua de agentes de control biológico es fundamental en el éxito del control biológico, siendo Orius laevigatus uno de los depredadores más utilizados. Su éxito es gracias a su capacidad de alimentarse de otros alimentos alternativos como el polen. Pero existen cultivos carentes de polen por lo que se recurre a alimentos suplementarios. Una posibilidad son los ácaros astigmátidos, utilizados con éxito en la producción de ácaros depredadores, pero no para los insectos depredadores. Hemos estudiado la alimentación con estos ácaros presa en varias poblaciones de O. laevigatus, una comercial y otras seleccionadas para una mejor respuesta alimentándose de polen. Las razas seleccionadas presentaron mejor supervivencia durante el desarrollo ninfal y mayor fecundidad cuando se alimentan de ácaros astigmátidos. Por lo tanto, estos ácaros astigmátidos podrían usarse como un alimento suplementario rentable sobre los cultivos para mejorar la instalación y supervivencia de nuestras razas mejoradas.