Variabilidad de la fecundidad de poblaciones de Orius laevigatus (Fieber) (Hemiptera: Anthocoridae) a bajas temperaturas
- Ana Belén Abelaira 1
- J.E. Mendoza 1
- I. Sánchez-Martínez
- Reche Guillermo, María del Carmen
- Virginia Balanza Martínez 1
- A. Donate
- A Rodríguez Gómez 1
- Pablo Bielza Lino
-
1
Universidad Politécnica de Cartagena
info
- Francisco Artés Hernández (coord.)
- Eva Armero Ibáñez (coord.)
- Ginés Benito Martínez Hernández (coord.)
- Mª del Carmen Martínez Ballesta (coord.)
- Manuel Tornel Martínez (coord.)
Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena
ISBN: 978-84-17853-74-7
Year of publication: 2023
Pages: 67-70
Congress: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (12. 2023. Cartagena)
Type: Conference paper
Abstract
Los enemigos naturales son sensibles a fluctuaciones ambientales, siendo la temperatura el factor ambiental que más influye. La fecundidad de Orius laevigatus disminuye a bajas temperaturas, mientras que el trips, Frankliniella occidentalis, es capaz de desarrollarse, generándose una falta de control en invierno. Obtener cepas tolerantes al frío posibilitaría sueltas tempranas mejorando el biocontrol en esta época. Por tanto, se estudió la variabilidad de 4 poblaciones silvestres mediterráneas y 1 comercial en su fecundidad a 15 °C, respecto de la fecundidad del control, a 26 °C. Existen diferencias significativas de la fecundidad entre las poblaciones a bajas temperaturas. Agrobío destaca en fecundidad a 26°C y Cazorla a 15°C, siendo esta última la que presenta una mayor fecundidad para ambos tratamientos respecto al resto de poblaciones silvestres. Este es el inicio de un proceso de selección para la obtención de poblaciones adaptadas al frío, mejorando el biocontrol del trips en invierno.