Ciclo cerrado: aprovechar el drenaje del compost agroindustrial para cultivar hinojo marino (Crithmum maritimum L.) en un sistema flotante

  1. Fabio Amoruso 1
  2. Angelo Signore 1
  3. Victor Manuel Gallegos Cedillo 1
  4. Jesús Ochoa 1
  5. Catalina Egea-Gilabert 1
  6. Perla Azucena Gómez 1
  7. F. Orsini
  8. G. Pennisi
  9. E. Appollonie
  10. Juan Antonio Fernández 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Book:
Libro de actas del 12º Workshop en Investigación Agroalimentaria para jóvenes investigadores: WIA.23
  1. Francisco Artés Hernández (coord.)
  2. Eva Armero Ibáñez (coord.)
  3. Ginés Benito Martínez Hernández (coord.)
  4. Mª del Carmen Martínez Ballesta (coord.)
  5. Manuel Tornel Martínez (coord.)

Publisher: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-17853-74-7

Year of publication: 2023

Pages: 75-78

Congress: Workshop on Agri-Food Research for young researchers (12. 2023. Cartagena)

Type: Conference paper

Abstract

El objetivo de este estudio fue producir hinojo marino reduciendo la descarga de nutrientes mediante sistemas de cultivo en cascada (SCC). Los SCC consistían en un cultivo primario de rúcula [Diplotaxis tenuifolia (L.) DC] cultivada en dos sustratos de cultivo: compost y turba. El drenaje recogido se utilizó para cultivar hinojo marino (Crithmum maritimum L.) en un sistema flotante con los siguientes tratamientos: T1-100% drenaje de turba; T2-100% drenaje de compost; T3-mezcla de drenaje de turba y SN (50%/50%); T4-mezcla de drenaje de compost y SN (50%/50%); T5-100% SN. La reutilización del drenaje de compost como SN produjo un mayor rendimiento, uso eficiente de agua (WUE) y uso eficiente de nitrógeno (NUE) que la reutilización del drenaje de turba. Se necesita más investigación para optimizar el porcentaje de drenaje reutilizado para maximizar el rendimiento y la calidad del hinojo marino en un sistema flotante.