La situación actual de contaminación en las ramblas de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión

  1. M. Nazaret González Alcaraz 1
  2. Matías Ceacero-Moreno 1
  3. José Álvarez-Rogel 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Book:
Remediación y restauración ecológica de emplazamientos degradados por la minería: Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor

Publisher: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Year of publication: 2024

Pages: 108-129

Type: Book chapter

Abstract

El distrito minero de Cartagena-La Unión se ubica en el extremo suroriental de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El clima es Mediterráneo semiárido con precipitaciones anuales entre 200 y 300 mm, temperaturas medias en torno a los 17 °C y tasas de evapotranspiración de unos 857 mm anuales. La mayor parte de las lluvias se concentra en episodios cortos e intensos de elevada erosividad, lo que da lugar a que durante esos episodios los cursos de agua, habitualmente secos, transporten un elevado caudal y se produzcan importantes arrastres de sedimentos. La vegetación dominante en la zona está constituida por formaciones xerofíticas de porte arbustivo (p. ej., Atriplex halimus, Helichrysum decumbens, Lygeum spartum, Rosmarinus officinalis, Stipa tenacissima, Anthyllis cytisoides) y bosques de pino carrasco (Pinus halepensis) la mayoría de ellos de repoblación forestal y formaciones de Tetraclinis articulata, pero cuya única población en Europa se encuentra en esta sierra.