Proyecto I+D
Projecte PID2023-147932OB-I00 HDLMRE
Herramientas para el ejercicio de los derechos laborales de mujeres en riesgo de exclusión
D'àmbit Nacional. Amb caràcter Públic. S'ha atorgat en règim de Concurrència competitiva.
En el marco de la OIT, el Convenio sobre la violencia y el acoso número 190, de 2019, ratificado por España y con entrada en vigor el 25 de junio de 2023, reconoce la importancia de adoptar un enfoque diverso a fin de combatir múltiples e interseccionales formas de discriminación a la que se enfrentan las mujeres y niñas; así como el estudio de sus causas, con especial hincapié en los estereotipos de género y la importancia de su abolición en el ámbito sociolaboral. Similar filosofía es la que ilumina los objetivos de desarrollo sostenible, adoptados por la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre de 2015, en declaración que contenía el siguiente párrafo: Estamos resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, a combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, a construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, a proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Entre estos objetivos se encuentra el logro de la igualdad de género (objetivo 5) y la consecución del trabajo digno y el desarrollo económico sostenible (objetivo 8) y, dentro del mismo, (objetivo 8#1) la consecución del trabajo decente y crecimiento económico, entendiendo este logro como la oportunidad, para las personas, de obtener un empleo productivo y seguro, capaz de generar un ingreso justo. Así como la mej
Investigadors/ores








