Capítulos de Libro (21) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. Academic Internships as a critical factor for the development of competences in industry 4.0

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Laborum), pp. 363-372

  2. Analysing information about hotels on online review sites under special conditions

    International Case Studies in Tourism Marketing (Taylor and Francis), pp. 41-47

  3. Aprendizaje y seguimiento del trabajo fin de estudios y prácticas externas: diseño de una propuesta utilizando el sistema moodle del aula virtual (UPCT)

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Laborum), pp. 421-427

  4. El centro universitario de la defensa de San Javier: una docencia basada en la tecnología

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Laborum), pp. 443-450

  5. El tratamiento de la economía circular desde la óptica de los gobiernos

    Aspectos económicos sociales y culturales (Aranzadi)

  6. El uso del software de gestión de relaciones con los clientes (CRM) en la asignatura Dirección de Ventas

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Laborum), pp. 115-123

  7. El uso del sofware de gestión de relaciones con los clientes (CRM) en la asignatura Dirección de Ventas

    Educación 4.0: cuestiones actuales sobre la docencia universitaria (Laborum), pp. 175-189

  8. Empleo de TICS para generar contenidos docentes accesibles en la asignatura de Gestión de Recursos Humanos

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Laborum), pp. 125-137

  9. Empleo de TICS para generar contenidos docentes accesibles en la asignatura de gestión de recursos humanos

    Educación 4.0: cuestiones actuales sobre la docencia universitaria (Laborum), pp. 191-213

  10. Enhancing Engineering Social Entrepreneurship in Industrial Engineering Students in the Context of the Covid Crisis

    Las aulas en pandemia: la COVID-19 y sus efectos docentes (Aranzadi)

  11. Estudio de las perspectivas laborales de baja cualificación en la comarca de Cartagena-TFG modalidad APS

    Educación y transferencia del conocimiento: propuestas de innovación para la mejora docente. Libro de resúmenes del I Congreso Internacional Docente, Educación y Transferencia del Conocimiento (Egregius), pp. 592

  12. Estudio de las perspectivas laborales de baja cualificación en la comarca de Cartagena. Aprendizaje y servicios (APS) con la asociación FISAT

    La necesidad de la transformación social desde la innovación docente y educativa (Aula Magna), pp. 1100-1126

  13. Experiencia universitaria en época de pandemia: propuesta de medida y análisis

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Ediciones Laborum)

  14. Experiencia universitaria en época de pandemia: propuesta de medida y análisis

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Laborum), pp. 497-507

  15. Factores determinantes de la motivación académica universitaria en época de pandemia

    Las aulas en pandemia: la COVID-19 y sus efectos docentes (Aranzadi)

  16. Gamificación online: una herramienta multidisciplinar para el aprendizaje y el refuerzo no presencial

    Educación 4.0: una visión interdisciplinar en la docencia universitaria (Laborum), pp. 617-622

  17. How to Increase the Standard Employment of People with Disabilities?

    Eurasian Studies in Business and Economics (Springer Science and Business Media B.V.), pp. 207-220

  18. Inclusive human resource practices for humanized organizations

    Towards humanizing workplaces and organizations: enriching theory and practice through multiple approaches (Tirant lo Blanch), pp. 133-146

  19. Prologo3

    Mucho Más Mayo. Festival urbano de arte emergente, una oportunidad para practicar arquitectura (Universidad Politécnica de Cartagena), pp. 14

  20. Tourism Online Reviews: Databases and Samples

    Advanced Research Methods in Hospitality and Tourism, pp. 127-143