Diferentes procesos de fracaso empresarialun análisis dinámico a través de la aplicación de técnicas estadísticas clúster

  1. Manzaneque Lizano, Montserrat
  2. Banegas Ochovo, Regino
  3. García Pérez de Lema, Domingo
Revista:
Revista europea de dirección y economía de la empresa

ISSN: 1019-6838

Año de publicación: 2010

Volumen: 19

Número: 3

Páginas: 67-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista europea de dirección y economía de la empresa

Resumen

Los cambios económicos experimentados en las últimas décadas han incrementado el interés de los investigadores por la gestión de riesgos futuros desencadenantes de fenómenos que puedan poner en peligro la supervivencia de las empresas. A estos efectos, numerosas investigaciones se han centrado en el fenómeno del �fracaso empresarial�, obteniendo diversos modelos de predicción y anticipación del mismo. Sin embargo, y pese al nivel de avance alcanzado por estos modelos, aún siguen existiendo determinadas limitaciones que provocan una merma en su capacidad predictiva cuando se aplican a periodos o muestras diferentes a las de estimación. En este sentido, este trabajo contrasta empíricamente, sobre una muestra de 3.749 empresas fracasadas españolas, la existencia de dos fenómenos que podrían suponer un cambio en las condiciones de predicción del �fracaso empresarial�, por un lado, la existencia de diferentes niveles de dificultad económico-financiera y, por otro, la presencia de diferentes procesos evolutivos hacia la situación de fracaso. Los resultados ponen de manifiesto la existencia de cuatro niveles de �fracaso empresarial� diferentes, en función del grado de dificultad por el que pasa una empresa, y seis procesos evolutivos distintos en los tres años previos a la situación de fracaso. Se pretende así, contribuir al desarrollo de futuros modelos de predicción del �fracaso empresarial� que tengan en cuenta estos aspectos a efectos de conseguir una mayor estabilidad y eficacia predictiva de los mismos.

Referencias bibliográficas

  • ABAD, C.; ARQUERO, J.L.; JIMÉNEZ, S. (2008): Fracaso empresarial: características y tipos. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
  • ALTMAN, E. (1968): "Financial Ratios, Discriminant Analysis and the Predicction of Corporate Bankruptcy", Journal of Finance, vol.23, núm. 4, pp. 589-609.
  • ALTMAN, E. (1988): The Prediction of Corporate Bankruptcy. New York: Garland.
  • ALTMAN, E.; HALDEMAN, R.; NARAYANAN, P. (1977): "ZETATM Analysis. A New Model to Identify Bankruptcy Risk of Corporations", Journal of Banking and Finance, vol.1, núm. 1, pp. 29-54.
  • ALTMAN, E.I.; LORIS, B. (1976): "A Financial Earning Warning System for Over-the-Counter Brokers Dealers", Journal of Finance, vol.31, núm. 4, pp. 1201-1217.
  • ALTMAN, E.I.; MCGOUGH, T. (1974): "Evaluation of a Company as a Going Concern", Journal of Accountancy, vol.138, núm. 6, pp. 50-57.
  • ARGENTI, J. (1976): "Corporate Planning and Corporate Collapse", Lon Range Planning, vol.9, núm. 6, pp. 12-17.
  • BARNIV, R.; HATHORN, J. (1997): "The Merger or Insolvency Alternative in the Insurance Industry", Journal of Risk & Insurance, vol.64, núm. 1, pp. 89-113.
  • BEGLEY, J.; MING, J.; WATTS, S. (1997): "Bankruptcy Classification Errors in the 1980s: An Empirical Analysis of Altman and Ohlson's Models", Review of Accounting Studies, vol.1, núm. 4, pp. 267-284.
  • BRUNO, A.V.; LEIDECKER, J.K. (1988): "Causes of New Venture Failure, 1960s vs 1980s", Business Horizons, vol.31, núm. 6, pp. 51-56.
  • BRYAN, M.; TIRAS, L.; WHEATLEY, M. (2002): "The Interaction of Solvency with Liquidity and its Association with Bankruptcy Emergence", Journal of Business Finance & Accounting, vol.29, núm. 7-8, pp. 935-965.
  • CAMPBELL, S.V. (1993): The Significance of Direct Bankruptcy costs in Determining the Outcome of Bankruptcy Reorganization. (Tesis doctoral). University of Oregon.
  • CAMPBELL, S.V. (1996): "Predicting Bankruptcy Reorganization for Closely Held Firms", Accounting Horizons, vol.10, núm. 3, pp. 12-26.
  • CASEY, C.; MCGEE, V.; STICNEY, C. (1986): "Discriminating Between Reorganized and Liquidated Firms in Bankruptcy", The Accounting Review, vol.61, núm. 2, pp. 249-262.
  • CORREA, A.; ACOSTA, M.; GONZÁLEZ, A. (2003): "La insolvencia empresarial: un análisis empírico para la pequeña y mediana empresa", Revista de Contabilidad, vol.61, núm. 2, pp. 47-80.
  • DE ANGELO, H.; DE ANGELO, L. (1990): "Dividend Policy and Financial Distress: En Empirical Investigation of Troubled NYSE Firms", Journal of Finance, núm. 42, pp. 1415-1431.
  • DÍAZ, Z.; FERNÁNDEZ, J. (2004): Predicción de crisis empresariales en seguros no vida: una aplicación del Algoritmo See 5. (Documento de trabajo, 10). Universidad de La Rioja, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
  • DIMITRAS, A.I.; ZANAKIS, S.H.; ZOPOUNIDIS, C. (1996): "A Survey of Business Failures with an Emphasis on Prediction Methods and Industrial Applications", European Journal of Operational Research, vol.3, núm. 90, pp. 487-513.
  • FERRANDO, M.; BLANCO, F. (1998): "La previsión del fracaso empresarial en la Comunidad Valenciana. Aplicación de los modelos discriminante y logit", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol.95, núm. 3, pp. 499-540.
  • FITZPATRICK, P.J. (1924): "Transitional Stages of a Business Failure", The Accounting Review, vol.9, núm. 4, pp. 337-340.
  • FLAGG, J.C.; GIROUX, G.A.; WIGGINS, C.E. (1991): "Predinting Corporate Bankruptcy Using Failing Firms", Review of Financial Economics, vol.1, núm. 1, pp. 61-78.
  • GABÁS, F. (1997): "Predicción de la insolvencia empresarial", en D. García y A. Calvo-Flores: Predicción de la insolvencia empresarial, pp. 11-32. Madrid: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
  • GALLEGO, A; GÓMEZ, J.; YAÑEZ, L. (1997): "Modelos de predicción de quiebras en empresas no financieras", Actualidad Financiera, vol.2, núm. 5, pp. 3-14.
  • GARCÍA, D.; CALVO-FLORES, A. (2002): "La gestión del riesgo de crédito: métodos y modelos de predicción de la insolvencia empresarial", en F. Doldán Tié y M. Rodríguez López: Relación entre la posición económica y financiera de la empresa y los estados de fracaso empresarial. Madrid: AECA.
  • GARCÍA, V.; FERNÁNDEZ, M.A. (1992): Análisis de la Rentabilidad de la Empresa. Madrid: Instituto de Estudios Económicos.
  • GAU, G.W. (1978): "A Taxonomic Model for The Risk- Rating of Residential Mortgages", Journal of Business, vol.51, núm. 4, pp. 687-706.
  • GILSON, S.; JOHN, K.; LANG, L.H.P. (1990): "Troubled Debt Restructuring: An Empirical Study of Private Reorganization of Firms in Default", Journal of Financial Economics, vol.27, núm. 2, pp. 315-353.
  • GIRUOX, G.A.; WIGGINS, C.E. (1984): "An Event Approach to Bankruptcy Prediction", Financial Executive, (December), pp. 39-41.
  • GÓMEZ, M.E.; TORRE, J.M. DE LA; ROMÁN, I. (2008): "Análisis de sensibilidad temporal en los modelos de predicción de insolvencia: una aplicación a las PYMES industriales", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol.37, núm. 137, pp. 85-111.
  • GONZÁLEZ, A. et al. (2004): "La inestabilidad de los modelos de predicción del fracaso empresarial", V Jornadas sobre Predicción de la Insolvencia Empresarial. La Gestión del Riesgo Financiero y la Nueva Ley Concursal. Oviedo.
  • GONZÁLEZ, V.M.; GONZÁLEZ, F. (2000): "Procedimientos de resolución de insolvencia financiera en España: costes de insolvencia y transferencia de riqueza", Investigación Económica, vol.34, núm. 2, pp. 357-384.
  • GRICE, J.S.; DUGAN, M. (2001): "The Limitations of Bankruptcy Prediction Models: Some Cautions for the Researcher", Review of Quantitative Finance and Accounting, vol.17, núm. 2, pp. 151-166.
  • HARRIS, R.S.; STEWART, J.F.; CARLETON, W.T. (1982): "Characteristics of Acquired Firms: Fixed and Random Coefficients Probit Analysis", Southern Economic Journal, vol.49, núm. 7, pp. 164-184.
  • HONG, S.C. (1983): A Bankruptcy Outcome: Model and Empirical Test. (Working Paper). University of California at Berkeley.
  • JONES, S.; HENSHER, D.A. (2007): "Modelling Corporate Failure: A Multidimensional Nested Logit Analysis for Unordered Outcomes", The British Accounting Review, vol.39, pp. 89-107.
  • KEASEY, K.; WATSON, R. (1987): "Non-Financial Symptoms and the Prediction of Small Company Failure: A Test of the Argenti Hypotheses", Journal of Business, Finance and Accounting, vol.14, núm. 3, pp. 335-354.
  • LAFFARGA, J.; MARTÍN, J.; VÁZQUEZ, J. (1985): "El análisis de la solvencia en las instituciones bancarias: propuesta de una metodología y aplicaciones a la banca española", Esic-Market, vol.48, núm. 2, pp. 51-83.
  • LAFFARGA, J.; MARTÍN, J.; VÁZQUEZ, J. (1986): "El pronostico a corto plazo del fracaso en las instituciones bancarias. Metodología y aplicaciones al caso español", Esic-Market, vol.53, núm. 3, pp. 51-73.
  • LAFFARGA, J.; MARTÍN, J.; VÁZQUEZ, J. (1987): "Predicción de la crisis bancaria española: comparación entre el análisis logit y el análisis discriminante", Cuadernos de Investigación Contable, vol.1 (otoño), pp. 103-110.
  • LAFFARGA, J.; MORA, A. (2002): "la predicción del fracaso empresarial. El estado de la cuestión en España", El Riesgo Financiero de la Empresa, pp. 25-46. Madrid: AECA.
  • LAFFARGA, J.; PINA, V. (1995): "La utilidad del análisis multivariante para evaluar la gestión continuada de las empresas", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol.24, núm. 84, pp. 727-748.
  • LAITINEN, E. (1991): "Financial Ratios and Different Failure Processes", Journal of Business Finance and Accounting, vol.18, núm. 5, pp. 649-673.
  • LAITINEN, E. (1993): "Financial Predictors for Different Phases of the Failure Process", Omega, vol.21, núm. 2. pp. 215-228.
  • LAU, A. (1987): "A Five State Financial Distress Prediction Model", Journal of Accounting Research, vol.25, núm. 1, pp. 127-138.
  • LÉVY, J.P.; VARELA, J. (2003): Análisis multivariante para las Ciencias Sociales. Madrid: Prentice Hall.
  • LÓPEZ, D.; MORENO, J.; RODRÍGUEZ, P. (1994): "Modelos de previsión del fracaso empresarial: aplicación a entidades de seguros en España", Esic-Market, núm. 84, pp. 83-125.
  • LÓPEZ, J.; GANDÍA, J.L.; MOLINA, R. (1998): "La suspensión de pagos en las PYMES: una aproximación empírica", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol.24, núm. 94, pp. 71-97.
  • LOPUCKI, L.M. (1983): "The Debtor in Full Control-Systems Failure under Chapter 11 of the Bankruptcy Code?", American Bankruptcy Law Journal, vol.57, pp. 99-126.
  • MALECOT, J.F. (1989): "Les défaillances: un essai d'explication ", Revenue Française de Gestion, (septembre-octobre), pp. 10-19.
  • MANZANEQUE, M.; BANEGAS, R.; ROJAS, J.A. (2006): "Inestabilidad de los modelos de predicción del fracaso empresarial. Existencia de diferentes niveles de fracaso empresarial", VI Jornadas sobre Predicción de la Insolvencia Empresarial. Carmona: AECA.
  • MAR, C.; SERRANO, C. (2001): "Bank Failure a Multidimensional Scaling Approach", European Journal of Finance, vol.7, núm. 6, pp. 165-183.
  • MORA, A. (1994): "Limitaciones metodológicas de los trabajos empíricos sobre la predicción del fracaso empresarial", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol.80, núm. 3, pp. 709-732.
  • MORA, A. (1995): Análisis comparado de los sistemas contables en Italia y en España. Madrid: IADE.
  • MORA, A. (1997): El contenido informativo de los datos contables para las decisiones de inversión. Madrid: ICAC.
  • OHLSON, J.A. (1980): "Financial Ratios and the Probabilistic Prediction of Bankruptcy", Journal of Accounting Research, vol.18, núm. 1, pp. 109-131.
  • OOGHE, H.; DE PRIJCKER, S. (2008): "Failure Processes and Causes of Company Bankruptcy: A Typology", Management Decision, vol.46, núm. 2, pp. 223-242.
  • PARDO, A.; RUIZ, M.A. (2002): SPSS 11, guía para el análisis de datos. Mc Graw Hill.
  • PASTENA, V.; RULAND, W. (1986): "The Merger/Bankruptcy Alternative", The Accounting Review, vol.61, núm. 2, pp. 288-301.
  • PEEL, M.J.; PEEL, D.A. (1987): "Some Further Empirical Evidence on Predicting Private Company Failure", Accounting and Business Research, vol.18, núm. 69, pp. 57- 66.
  • PINA, V. (1989): "La información contable en la predicción de las crisis bancaria", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol.18, núm. 58, pp. 309-338.
  • PINDADO, J.; RODRÍGUEZ, L.; TORRE, CH. DE LA (2008): "Estimating Financial Distress Likelihood", Journal of Business Research, vol.61, pp. 995-1003.
  • POMPE, P.; BILDERBEEK, J. (2005): " The Prediction of Bankruptcy of Small- and medium- Sized Industrial Firms", Journal of Business Venturing, vol.20, pp. 847-868.
  • POSTON, M.A.; HARMON, W. (1994): "A Test Financial Ratios as Predictors of Turnaround Versus Failure Among Financially Distressed Firms", Journal of Applied Business Research, vol.10, núm. 1, pp.41-57.
  • RODRÍGUEZ, M. (2001): "Predicción del fracaso empresarial en compañías no financieras. Consideración de técnicas de análisis multivariante de corte paramé trico", Actualidad Financiera, núm. 6, pp. 27-42.
  • RODRÍGUEZ, M.C. (1990): La predicción de las crisis empresariales: modelos para el sector de seguros. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • RODRÍGUEZ, M.L. (1994): "Utilidad del análisis de ratios para la predicción de la insolvencia empresarial", Actualidad Financiera, núm. 34-35-36, pp. C699-C773.
  • SANCHÍS, A. (1999): Una aplicación del análisis discriminante a la previsión de las insolvencia en las empresas españolas de seguros no vida. (Tesis doctoral). Madrid.
  • SANCHÍS, A.; GIL, J.A.; HERAS, A. (2003): "El análisis discriminante en la previsión de la insolvencia en las empresas de seguros no vida", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol.116, núm. 1, pp. 183-233.
  • SCOTT, J. (1981): "The Probability of Bankruptcy: A Comparison of Empirical Predictions and Theoretic Models", Journal of Banking & Finance, núm. 5, pp. 317-344.
  • SEGOVIA, M.J. (2003): Predicción de crisis empresarial en seguros no vida mediante la metodología Rouge Set. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • SOMOZA, A. (2001): Un modelo de predicción de la insolvencia empresarial aplicado al sector textil y confección de Barcelona (1994-1997). Universidad Autónoma de Barcelona, Departament d' Economía de l'Empresa.
  • STEPHEN, J.; DUGAN, M. (2001): "The Limitations of Bankruptcy Prediction Models: Some Cautions for the Researcher", Review of Quantitative Finance and Accounting, vol.17, núm. 2, pp. 151-166.
  • SUÁREZ, A. (2003): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa. Madrid: Pirámide.
  • VAN HEMMEN, E. (1998): "Funcionamiento del sistema concursal español: eficiencia económica y aspectos distributivos a partir de la información", II Jornadas de Economía Financiera. Bilbao.
  • WARD, T.J. (1994): "An Empirical Study of the Incremental Predictive Ability of Beaver's Naïve Operating Flow Measure Using Four-State Ordinal Models of Financial Distress", Journal of Business Finance & Accounting, vol.21, núm. 4, pp. 547-560.
  • WATSON, J.; EVERETT, J. (1995): Do Small Business Have a High Failure Rate? Sydney: International Council for Small Business.
  • ZMIJEWSKI, M.E. (1984): "Methodological Issues Related to the Estimation of Financial Distress Prediction Models", Journal of Accounting Research, vol.22, Supl., pp. 59-82.