Procesos de ignición-infusión por confinamiento inercial

  1. SANCHEZ NIETO, MANUEL
Zuzendaria:
  1. Antonio Roberto Piriz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 1999(e)ko azaroa-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Emilio Mínguez Torres Presidentea
  2. Pedro Velarde Mayol Idazkaria
  3. Antonio Barrero Ripoll Kidea
  4. Javier Sanz Recio Kidea
  5. Ramón Fernández Feria Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 79201 DIALNET

Laburpena

La Fusión por Confinamiento Inercial es actualmente la liene más prometedora para la demostración de la factibilidad cientifica de la Fusion Termonuclear Controlada. La ignición es la que en la última instancia determina la energia mínima requerida para realizar la fusión y en consecuencia, el coste y dimensiones tanto de las instalaciones experimentales como las de un futuro reactor para la producción comercial de energia. Se ha construido una teoria consistente capaz de describir la fisica de la ignición central, permitiendo interpretar complejas simulaciones numéricas y predecir las condiciones de ignición en un amplio rango de referencia teórico y constituye una herramienta para el diseño de experimentos reales o numéricos. La inición provocada(fast ignition), importante por su potencial capacidad de reducir la energía requerida en ignición en un orden de magnitud respecto a la ignición central, se ha estudiado mediante el desarrollo de un modelo analítico. El modelo proporciona leyes de escala acordes con los resultados numéricos publicados. Los estudios muestran la existencia de dos regímenes de calentamiento del combustible: subsónico o ablativo y supersónico. Esto permite establecer la existencia de un valor optimo del rango de las partículas que minimiza la energía requerida para la ignición con la menor intensidad posible. Dicho valor corresponde a un régimen de calentamiento marginalmente sónico y constituye un parámetro esencial para el diseño de un experimento.