Análisis de la economía social asturiana (2005)

  1. Hurtado Garcés, Aydee
Dirigida por:
  1. Isidoro Guzmán Raja Director
  2. Carmen Ramos Carvajal Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 19 de junio de 2013

Tribunal:
  1. José Luis Monzón Campos Presidente/a
  2. Esteban Fernández Vázquez Secretario/a
  3. Bernabé Escobar-Pérez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 346326 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

El término "economía social" es un concepto ampliamente discutido; en general se utiliza para describir aquella parte de la economía que no está incluida ni en el sector público ni en el sector privado. Compuesto principalmente por cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones. Después de una amplia revisión bibliográfica se encontró que el sector de la economía social (SES en adelante) juega un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico de las regiones, en parte por la amplia participación en la economía, la capacidad de creación de empleo, su contribución a la inclusión y cohesión social, la generación de tejido social y económico, el desarrollo de la democracia, la innovación social y el desarrollo local y territorial, entre otros. En relación a la inclusión y cohesión social, la economía social influye positivamente en la inserción en el mercado de trabajo de grupos sociales menos competitivos de la población, por razones de capacidad, cualificación o culturales, como son las personas con discapacidad física y/o psíquica, los parados de larga duración y ciertas minorías (tales como minorías étnicas o inmigrantes). Esta inclusión en el mercado de trabajo les confiere, autonomía económica, dignidad, participación social y acceso a los servicios y prestaciones (CIRIEC, 2007), lo que puede repercutir en la reducción de la pobreza y desigualdad social. Y se hace evidente, principalmente, con el trabajo realizado por las asociaciones, fundaciones, empresas de inserción, centros especiales de empleo, entidades singulares y otras empresas sociales. La generación de tejido social, económico y el desarrollo local y territorial también se pueden ver influenciados positivamente por el SES. Como se hace referencia en diversos estudios , este sector presenta un gran potencial para activar procesos de desarrollo endógeno en zonas rurales, para reactivar áreas industriales en declive y para rehabilitar y revitalizar espacios urbanos degradados, entre otros, facilitando la integración de éstos territorios en los escenarios nacional e internacional y corrigiendo importantes desequilibrios espaciales. Este desarrollo puede ocasionarse por las diversas formas de cooperativas (como las agrarias, de explotación comunitaria de la tierra, de trabajo asociado y de crédito, etc.), sociedades agrarias de transformación, cofradías de pescadores, asociaciones y otras entidades sociales. El SES también ha jugado un papel fundamental en la innovación. Esta puede analizarse desde un punto de vista administrativo (referido a cualquier proceso distinto del productivo, como nuevas políticas o formas de organización) y tecnológico (relacionado con los cambios o novedades en tecnología, productos y servicios). Un ejercicio de innovación tecnológica es la articulación de los diferentes agentes de un territorio implicados en el fomento de la economía social (como las administraciones públicas con responsabilidad en el tema, universidades, federaciones y el propio sector empresarial de la economía social); tal es el caso de Mondragón Corporación Cooperativa y el sistema CEPES ¿ Andalucía. Dentro de la innovación de naturaleza administrativa se incluye la innovación social, que afecta principalmente a la función de personal o de recursos humanos en la empresa, junto con la innovación en métodos de gestión, que se corresponde con cambios en la función de dirección de la empresa en general, como cambios comerciales, financieros u organizativos, entre otros. Ejemplos de este último se han presentado desde los inicios de las entidades de la economía social y se reflejan en los propios principios de este tipo de entidades; y más recientemente, en nuevas iniciativas innovadoras en diferentes sectores económico como el sector financiero (banca ética) , el comercio (comercio justo) y las empresas de inserción (en el intento de reducir los efectos del aumento del desempleo en la región, entre otras. Uno de los aportes más relevantes del SES se refiere a su influencia en el mercado de trabajo, reflejada en aspectos como la creación de nuevos puestos de trabajo, el mantenimiento de los puestos en sectores de actividad y empresas en crisis o riesgo de cierre, la reducción del empleo informal ¿en favor del formal¿ y el desarrollo de trayectorias de inserción laboral para colectivos especialmente vulnerables y con riesgo de exclusión social, etc. Es tal la importancia del SES en la generación de empleo que los competentes para el fomento del sector forman parte de la cartera del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de los gobiernos europeos (incluido España). La propia Estrategia de Lisboa de la Unión Europea reconoce explícitamente a la Economía Social como un eje fundamental de su política de empleo (CIRIEC, 2007). En términos cuantitativos, tal como se señala en el informe realizado por el CIRIEC para el Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre la economía social en la Unión Europea, en el 2005 la UE-25 desarrollan actividad más de 240.000 cooperativas, sólidamente implantadas en todos los sectores de actividad económica, siendo especialmente importantes en agricultura, intermediación financiera, distribución comercial, vivienda y el trabajo asociado en la industria, la construcción y los servicios; estas cooperativas proporcionan empleo directo a 4,7 millones de trabajadores y agrupan a 143 millones de socios. Por su parte, las mutuas de salud y protección social ofrecen asistencia y cobertura a más de 120 millones de personas y las mutuas de seguros representan una cuota de mercado del 23,7%. En cuanto a las asociaciones, ya en 1997 emplean a 6,3 millones de trabajadores (CIRIEC, 2000) y en la UE-25 representan en 2005 más del 4% del PIB y agrupan al 50% de la ciudadanía de la Unión Europea (Jeantet, 2006). Finalmente, en el año 2000 la UE-15 contaba con más de 75.000 fundaciones, con un fuerte crecimiento de las mismas a partir de 1980 en los 25 países miembros, incluyendo los recientemente incorporados de Europa Central y del Este (Richardson, 2003). En síntesis, el SES emplea a más de 14 millones de personas, equivalentes a aproximadamente el 6,5% de la población asalariada de la Unión Europea. En España, según datos de García Delgado (2009) el SES está conformado por aproximadamente 190.000 entidades que generan más de un millón de empleos remunerados, representando el 6% aproximadamente de la población empleada, porcentaje que se eleva al 8,5% si se incluye el trabajo equivalente de una jornada laboral media aportado por los voluntarios pertenecientes en su mayoría al sector no lucrativo y a las Entidades Singulares. En términos monetarios, la remuneración de los asalariados roza el 5% y un valor añadido del 3%, ambos del total nacional. Asturias no ha estado ajena al amplio desarrollo de este sector, el cual está compuesto por aproximadamente 5.088 entidades (de las cuales 952 pertenecen a la economía de mercado) presentes en las distintas ramas productivas; lo que representa el 7,5% del total de entidades a nivel regional. En relación al mercado de trabajo, este sector ocupa 12.052 puestos de trabajos directos (i.e. el 3% del empleo regional). Pese a esta importancia, nos encontramos con dos dificultades básicas para el estudio de este sector: En primer lugar, la delimitación del propio SES, saber qué entidades lo componen, pues no siempre hablamos del mismo conjunto de entidades. Así, en la UE existe un bloque fundamental que se suele repetir en todos los países (compuesto por las cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones); a parte, se tienen otros componentes particulares para cada país. En España, para superar el problema de delimitación se ha optado por seguir la reciente ley de la Economía social (Ley 5/2011, de 29 de marzo) en la que se estipula que el SES está compuesto por ese núcleo fundamental (cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones) y otras entidades propias del país, como son las sociedades laborales, los centros especiales de empleo (CEE), empresas de inserción (EI), cofradías de pescadores, sociedades agrarias de transformación (SAT) y las entidades singulares (EESS) creadas por normas específicas que se rijan por los principios establecidos en la presente Ley. En segundo lugar, existe dificultad para la obtención de información estadística. Es imposible la identificación del SES en las cuentas nacionales y regionales, pues sus cuentas se encuentran dispersas en los diferentes sectores institucionales (básicamente en las sociedades financieras y no financieras). Además y no menos importante, hay una escasez de información estadística disponible comparada con la que se puede encontrar para el sector privado o el sector público; situación que se complica si se quiere realizar un análisis a nivel regional. A nivel regional tan solo se puede encontrar información periódica agregada del nivel de empleo, número de entidades creadas y registradas en la Seguridad Social y datos fiscales según declaraciones de impuestos de sociedades de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Dada la relevancia del SES y las dificultades para su medición, con la elaboración de esta tesis se quiere realizar un análisis económico en profundidad del SES asturiano, caracterizarlo, conocer sus principales agregados macroeconómicos y su importancia como generador de empleo. Bajo esta motivación se plantean en este trabajo tres objetivos fundamentales: En primer lugar, se quiere realizar un análisis del sistema productivo del SES, con el ánimo de conocer su importancia económica, fortalezas y debilidades del sector, para lo cual se elaborarán sus cuentas satélite en la comunidad asturiana para el año 2005. Esta información constituirá una base de datos para la construcción de las tablas input-output del SES, a partir de las cuales se realiza un análisis de la estructura productiva y se cuantifica el impacto económico del sector a partir de la metodología input-output. Dichas cuentas se realizan para el año 2005 con la finalidad de poder compararlas con los datos regionales, pues las últimas tablas input-ouput construidas para Asturias son precisamente de este año. Un factor clave del SES es su capacidad de generación de empleo, por esto, el segundo objetivo de esta memoria de tesis es realizar un análisis en profundidad del mercado de trabajo en dicho sector para el caso de Asturias, desde una triple perspectiva: en primer lugar un análisis descriptivo para tener una visión de conjunto del sector. En segundo lugar, un análisis espacial para conocer el comportamiento del empleo en las distintas comarcas asturianas. Finalmente, desde un punto de vista económico, se cuantifica el impacto de dichas empresas en el mercado de trabajo asturiano, utilizando la metodología input-output, con la finalidad de determinar aquellas sociedades y sectores con mayor capacidad de generación de empleo en la región. Por último, se quiere identificar qué tipo de entidades dentro del SES son más eficientes a partir del método no paramétrico del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Este estudio se complementa con la evaluación de los principales factores determinantes del rendimiento de dichas entidades en el periodo objeto de estudio. La información estadística requerida para la elaboración de esta tesis resulta básicamente de la contabilidad de las 1.353 entidades del SES seleccionadas como muestra, información contable compuesta por los balances, las cuentas de pérdidas y ganancias, los cuadros de financiación y las memorias; esta información se obtiene básicamente en los correspondientes registros de las entidades de la Economía Social (Registro de Cooperativas, Registro Mercantil, Registro de Asociaciones, etc.). Asimismo, también se ha contado con los datos oficiales del número de entidades y nivel de empleo proporcionados por la Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo, incluida dentro del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Para alcanzar los objetivos señalados, el trabajo se ha dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se realizará un análisis general sobre el marco jurídico y teórico de la Economía Social. Se comienza con la evolución histórica del término ¿Economía Social¿ y su desarrollo a lo largo del tiempo. Seguidamente se realiza un resumen sobre la discusión generada en torno a su definición y delimitación. Una vez detallada la limitación, se definen cada uno de sus componentes y se desarrolla el marco jurídico detrás cada uno de estos. En el segundo capítulo se efectúa, previamente, un análisis descriptivo del SES en Asturias, así como un análisis geográfico en el que se estudiará la ubicación de las empresas que componen este sector y sus características. Seguidamente, se describe la metodología necesaria para la construcción de las cuentas satélite, finalizando con la presentación de las mismas, según rama de actividad y tipología de la entidad. A partir de esta información se realiza un análisis sobre el comportamiento del conjunto del SES y de sus principales componentes y con el ánimo de enriquecer el análisis, se lleva a cabo un estudio comparativo sobre la importancia de las empresas de la Economía Social con las del ¿resto¿ de la economía regional. En el tercer capítulo se realiza un análisis de la estructura productiva y análisis de impacto económico del SES. Este análisis se realiza a partir del modelo input-output, para lo cual se construyen la TIO de este sector y de sus componentes y se procede al análisis estructural y el análisis de impacto. Así, como primera medida se describen los aspectos generales modelo Input-Output, seguidamente se construyen las TIO del SES asturiano para el año 2005, pues es el último año para el que se dispone de TIO a nivel regional. A partir de estas tablas se realiza en el tercer apartado el análisis estructural desde dos vías, el análisis de los eslabonamientos (hacia atrás y hacia delante) según el criterio de Chenery-Watanabe y Rasmussen y por el análisis de sensibilidad de coeficientes de la matriz de coeficientes técnicos. Para finalizar este capítulo se realiza un análisis de simulación con el ánimo de cuantificar el impacto económico de este sector, así, se simula un incremento en la demanda de cada una de las actividades productivas de 100.000 euros y se evalúa su impacto en el conjunto del SES y a nivel regional. En el cuarto capítulo se inicia con un estudio del mercado de trabajo del SES asturiano realizado en varias etapas. En la primera de ellas se lleva a cabo un análisis descriptivo del mercado de trabajo del sector; el análisis de la localización geográfica como determinante del tipo de actividad económica ejercida y un análisis multivariante mediante la técnica cluster para identificar patrones de comportamiento comunes del empleo en las diversas comarcas asturianas. Por último, siguiendo con las TIO elaboradas en el capítulo anterior, se analiza el impacto de las empresas de la Economía Social en el mercado de trabajo de la región. El quinto capítulo se inicia con el análisis teórico del concepto de eficiencia y las propuestas metodológicas para su estimación. Seguidamente, en una primera etapa de estimación, se calcula para el 2005 la medida de desempeño de las entidades del SES asturiano (cooperativas y sociedades laborales), aplicando el método no paramétrico DEA. Y en la segunda etapa, se evalúan los principales factores determinantes del rendimiento de dichas entidades en el periodo objeto de estudio, a partir de un modelo logit, donde la variable dependiente son las puntuaciones de eficiencia resultantes del proceso anterior. Cada capítulo finaliza con las respectivas conclusiones y las referencias bibliográficas empleadas para la elaboración del mismo. Cuando proceda, también se presentaran los anexos, con el ánimo de ampliar la información detallada dentro del capítulo respectivo. Esta tesis permite alcanzar unos resultados novedosos para la región asturiana, pues se construyen las primeras cuentas satélite y las primeras tablas input-output del SES. Información que sirve como base de datos para realizar distintos análisis económicos, como el análisis estructural y de impacto (realizados en esta tesis), extenderlos al marco de las Matrices de Contabilidad Social, entre otros. Los resultados obtenidos con esta tesis pueden ser de especial relevancia para las administraciones públicas en el diseño de políticas que permitan mejorar el desarrollo del SES y, por tanto, el de la región, dado su especial alcance a nivel socioeconómico. Asimismo, también pueden ser significativos para el propio SES, pues se identifican las actividades más dinámicas del SES y, al caracterizar las distintas entidades en términos de eficiencia, proporciona información relevante para la toma de decisiones encaminadas al mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, principalmente para aquellas entidades menos eficientes. Centrando ahora la atención sobre los principales resultados alcanzados con la elaboración de esta tesis, se puede destacar que el SES es un sector clave y, por tanto, fundamental para el desarrollo regional; así, si se quiere impulsar el desarrollo de la región (en términos de producción y empleo), este es un buen sector para aplicar políticas económicas que permitan alcanzar estos objetivos. Dentro del SES, después del análisis estructural y de impacto, destacan como las actividades más dinámicas, en términos de producción: el comercio y reparación de vehículos y artículos personales; transporte, almacenamiento y comunicaciones; construcción; intermediación financiera y servicios empresariales y metalurgia y fabricación de productos metálicos. Por tanto, si se quiere impulsar el desarrollo del sector, vía incremento de la producción, estas son las actividades más acertadas. No obstante, se tiene que tener precaución con la actividad de la construcción, pues en el momento en que se realizó el estudio, España estaba baja la presencia de una burbuja inmobiliaria que afectaba a otras actividades como la intermediación financiera y servicios empresariales; por tanto para aplicar políticas encaminadas a incentivar el sector, es preferente centrarse en las tres actividades restantes. Ahora bien, si lo que se quiere es incentivar la generación de empleo del SES, las actividades más dinámicas son: la educación y sanidad, intermediación financiera y servicios empresariales y las actividades del sector manufacturero (excepto la industria química). Por tipo de entidad destacan las cooperativas (en términos de producción y empleo) y las sociedades laborales (en VAB y remuneración de asalariados). Sin embargo, las cooperativas son menos eficientes que las sociedades laborales. Por tanto, se deben incentivar políticas para el aumento de la eficiencia de estas entidades.