Eficiencia en Atención Primariauna aplicación al Área II de Salud de la Región de Murcia

  1. GARCIA CORDOBA, JOSE ANTONIO
Dirixida por:
  1. María de los Angeles Palacios Sánchez Director

Universidade de defensa: Universidad Politécnica de Cartagena

Fecha de defensa: 10 de xuño de 2004

Tribunal:
  1. Roberto Escuder Vallés Presidente/a
  2. Juan Jesús Bernal García Secretario
  3. Salvador Méndez Martínez Vogal
  4. Antonio García Sánchez Vogal
  5. M. Dolores Collado Vindel Vogal
Departamento:
  1. Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas

Tipo: Tese

Teseo: 107217 DIALNET

Resumo

El objeto de la memoria es el análisis de la eficiencia relativa de los Centros de Atención Primaria del Área II de Salud de la Región de Murcia, utilizando la técnica de Análisis Envolvente de Datos, estableciendo en el campo teórico la formulación matemática de una propuesta de asignación presupuestaria e incremento de los niveles de las actividades que permitan a todas las unidades ineficientes la mejora simultánea en el tiempo de sus indicadores de eficiencia. El trabajo consta de dos partes bien diferenciadas: En la primera, que comprende los Capítulos I, II y III, se detallan conceptos relevantes en la medición de la eficiencia, junto con las técnicas más habituales de evaluación, describiendo someramente la técnica de análisis envolvente de datos. Finalmente y en el capítulo III, se establecen y formulan pautas de actuación para la asignación de recursos y niveles de actividad que permitan a las unidades evaluadas mejorar en el tiempo sus indicadores de eficiencia, asegurando la convergencia de la sucesión temporal de dichos indicadores al valor de la eficiencia. En la segunda parte, que comprende los Capítulos IV, V, VI, VII y VIII, se realiza una análisis descriptivo de recursos, actividades, factores demográficos y satisfacción del usuario (Capítulos IV, V ) que determinarán los indicadores o variables incluidos en los modelos ensayados de análisis envolvente de datos (Capítulo VI). Finaliza la memoria con el análisis de la eficiencia de los Centros de Atención Primaria del Área II, utilizando los modelos que se describen en el Capítulo VII, recogiéndose en el Capítulo VIII las conclusiones de trabajo.