Recuperación de energía a partir de salmueras

  1. Lucía Gómez Coma
  2. Víctor Manuel Ortiz Martínez
  3. Marcos Fallanza
  4. Alfredo Ortiz Sainz de Aja
  5. Raquel Ibáñez Mendizabal
  6. Inmaculada Ortiz Uribe
Libro:
Congreso Nacional del Agua Orihuela: Innovación y Sostenibilidad
  1. Joaquín Melgarejo (coord.)
  2. patricia Fernández Aracil (coord.)

Editorial: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-1302-034-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 901-912

Congreso: Congreso Nacional del Agua (1. 2019. Orihuela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La agricultura es el eje principal en la reutilización del agua residual regenerada. La mayor utilización de este tipo de aguas en Europa se produce en los países de la cuenca mediterránea debido al gran déficit hídrico al que están sometidos. Tras las últimas investigaciones sobre la recuperación de hidrógeno de las aguas residuales, las plantas de tratamiento y recuperación superarán el hándicap del consumo de energía (entre 1% y el 5% del consumo energético nacional), llegando no solo a ser autosuficientes sino también generando energías limpias para su uso por otras industrias. Mientras tanto, los países de la Europa Mediterránea son los que más elevado pagan el consumo eléctrico en el sector industrial. Este consumo energético se ve reflejado en el precio del agua tratada para su reutilización en el riego agrícola llegando incluso a quintuplicarse. Se propone por tanto que los sectores que utilicen dicho tipo de aguas puedan gozar de subvenciones europeas o estatales que permitan hacer frente los costes de reutilización y evitar así el riesgo del aumento en el precio de los productos agrícolas de la cuenca mediterránea, dejando de ser competitivos para su exportación, o bien suponga un gasto para los agricultores incapaces de afrontar.