Variación genética y patogénica de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi en España

  1. Cenis Anadón, José Luis
  2. Tello Marquina, Julio César
  3. Andrés Ares, José Luis
  4. Collar Urquijo, José Luis
  5. Cifuentes, D.
  6. Vicente Colomer, María José
Revista:
Boletín de sanidad vegetal. Plagas

ISSN: 0213-6910

Año de publicación: 2001

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 249-258

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de sanidad vegetal. Plagas

Resumen

Con el fín de profundizar en el conocimiento de la variabilidad de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi en España, se realizó un estudio de un total de 53 aislados de este hongo, colectados en Galicia y el Sureste, junto con un grupo de ocho cepas de referencia. Se caracterizó la raza de cada aislado mediante la reacción de patogeneicidad en hospedantes diferenciales, y se determinaron sus grupos de compatibilidad vegetativa y sus pautas de amplificación mediante RAPD-PCR. De los 53 aislados, 49 fueron patogénicos, perteneciendo 46 a la raza 2, dos a la raza 4 y uno a la raza 1. Este gran predominio de la raza 2 es similar al observado en otros países. Todos los aislados de la misma raza, pertenecieron al mismo VCG y presentaron una pauta RAPD-PCR muy similar. Tres aislados no patogénicos del Sureste, presentaron cada uno un VCG y una pauta RAPD-PCR específica. La gran consistencia de los datos de VCGs y RAPD-PCR con la reacción de patogeneicidad de F. o. dianthi, pone de manifiesto el interés de estos métodos para una determinación rápida de determinadas razas de este hongo.