Zaragoza (1957-1986)del individualismo urbano a la agrupación y recomposición de la ciudad

  1. Sánchez Velasco, Abigail
Dirigida por:
  1. José María Ordeig Corsini Director/a
  2. Laura Rives Navarro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 19 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Francisco Javier Monclús Fraga Presidente/a
  2. Asier Santas Torres Secretario/a
  3. José Laborda Yneva Vocal
  4. Carlos Labarta Aizpún Vocal
  5. José Luque Valdivia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 118560 DIALNET

Resumen

La investigación busca esclarecer la evolución formal de la ciudad de Zaragoza dentro del ámbito de su planeamiento parcial y su deformación con respecto a la teoría en su experimentación real, durante los casi treinta años que separan el Plan General de 1957 y el de 1986. O lo que es lo mismo, las consecuencias experimentadas en esta ciudad por la llegada y la ruptura con el Movimiento Moderno en un camino que llevó desde el individualismo urbano, a la agrupación y recomposición de la ciudad. Por otra parte, analiza este camino extrayendo los factores que marcan la diferencia en el desarrollo urbano de unas y otras ciudades, que son precisamente los que permiten diferentes interpretaciones de la teoría y los que evidencian que una misma no tiene por qué tener los mismos efectos similares en dos territorios. Esto no se debe sólo a cuestiones físicas, sino también a la base cultural, legal y en el fondo también a la tradición. La realidad de Zaragoza nos ha permitido descubrir la convivencia entre la vanguardia y la tradición, que se ha manifestado en la existencia de dos ciudades que han convivido en una única configuración urbana: la reflexiva, donde se produjo la evolución teórico formal de la arquitectura y el urbanismo, y la impulsiva, proveniente de su propio carácter, que llevó a la inoperatividad de la reflexiva, y con ello a una frustración urbana protagonizada por la fragmentación espacial.