Estudio de las propiedades físicas y fitoquímicas de ocho clones de morera (morus spp.)

  1. SÁNCHEZ SALCEDO, EVA MARÍA
Zuzendaria:
  1. Francisca Hernández García Zuzendaria
  2. Juan José Martínez Nicolás Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 2017(e)ko apirila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. María Serrano Mula Presidentea
  2. Rafael Martínez Font Idazkaria
  3. Francisco García Sánchez Kidea
  4. David Ruiz González Kidea
  5. Alejandro Pérez Pastor Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Actualmente, hay un creciente interés de los consumidores en aumentar el consumo de frutas y verduras en su dieta, debido a la presencia de compuestos bioactivos, que están vinculados con beneficios para la salud humana, como la disminución del riesgo de sufrir diferentes enfermedades. Las moras poseen un sabor agradable y dulce, además algunas variedades presentan colores atractivos en la maduración, son populares y apreciados en el mercado mundial. Los frutos de las moreras contienen una amplia gama de compuestos bioactivos y su uso como medicina natural es ancestral; en países asiáticos se les atribuye propiedades curativas a las hojas, frutos y corteza de las raíces. Debido a esto, en los últimos años ha aumentado su consumo. La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo principal la caracterización físico-química de frutos y hojas de ocho clones de morera (blancas y negras) cultivadas en el sureste español. Para alcanzar este objetivo general se plantean los siguientes objetivos específicos: caracterización morfológica de frutos y hojas, caracterización química de frutos y hojas, e identificación de compuestos bioactivos en hojas y frutos.