El cumplimiento de las normas ambientales y la competitividad en la empresael caso del sector florícola ecuatoriano.

  1. Basabe Moreno, Mauricio
Supervised by:
  1. Baldomero Segura García del Río Director
  2. María del Val Segarra Oña Director

Defence university: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 11 March 2013

Committee:
  1. Luis Miguel Rivera Vilas Chair
  2. Francisco Javier Ribal Sanchis Secretary
  3. José Mondéjar Jiménez Committee member
  4. María José Oltra Mestre Committee member
  5. María Dolores de Miguel Gómez Committee member

Type: Thesis

Abstract

En la actualidad, amplios sectores de la sociedad asumen el respeto al medio ambiente como una responsabilidad de todos, aprovechando diligentemente los recursos naturales y previniendo la contaminación a través de procedimientos, productos y materiales que disminuyan los impactos ambientales. Las empresas, como parte fundamental de la sociedad, contribuyen cada vez más a la sostenibilidad del planeta pero además, aprovechan las nuevas oportunidades que el respeto al medio ambiente les ofrece para obtener ventajas competitivas a través de la diferenciación de sus productos y procesos. Estos principios no son ajenos a las empresas florícolas ecuatorianas, que se marcan como objetivo la obtención de productos de alta calidad, libres de químicos dañinos a la salud de los trabajadores y al entorno. En esta Tesis se realiza un estudio de la actividad florícola en el Ecuador: su evolución, sus principales zonas de cultivo, los principales productos de exportación y los principales mercados y el marco legal en el que se desenvuelve el sector florícola. Se desarrolla un modelo matemáticomatricial-estadístico que permite analizar y conocer las posibles relaciones entre las expectativas de obtener ventajas competitivas por la adopción de estrategias medio ambientales en las plantaciones florícolas y se exponen las principales conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados obtenidos.