Desarrollo de recubrimientos comestibles con actividad antifúngica en frutos cítricos.

  1. Valencia Chamorro, Silvia Azucena
Dirigida por:
  1. María Bernardita Pérez Gago Director/a
  2. Neus Sanjuán Pellicer Director/a
  3. Lluís Palou Vall Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 02 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Amparo Chiralt Boix Presidente/a
  2. Pilar Hernández Muñoz Secretario/a
  3. Josep Usall Rodié Vocal
  4. Daniel Valero Garrido Vocal
  5. Francisco Artés Calero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la industria citrícola, las pérdidas económicas más importantes en poscosecha se deben las podredumbres verde y azul, causadas por los hongos Penicillium digitatum (Pers.:Fr.) Sacc. y Penicillium italicum Wehmer. Durante muchos años, se utilizaron ampliamente los fungicidas químicos para el control de estas enfermedades. Sin embargo, la preocupación de los consumidores por el uso excesivo y prolongado de estos productos para el control de las podredumbres ha orientado a los investigadores a buscar métodos alternativos no contaminantes que no depositen residuos peligrosos ni contaminen el ambiente. El uso de películas y recubrimientos comestibles es un método respetuoso con el ambiente que incrementa la vida útil de muchos alimentos incluidas las frutas y verduras. Sin embargo, muy poca investigación se ha enfocado al desarrollo de recubrimientos comestibles compuestos con la adición de compuestos antifúngicos como un nuevo método para controlar las enfermedades poscosecha en frutos cítricos frescos. El objetivo general de esta tesis doctoral fue desarrollar nuevos recubrimientos comestibles compuestos con la adición de aditivos alimentarios antifúngicos para el control de las podredumbres verde y azul en cultivares de cítricos comercialmente importantes. Primero, se desarrollaron las nuevas películas comestibles compuestas en base a hidroxipropil metilcelulosa (HPMC)-lípido con la adición de aditivos alimentarios o compuestos generalmente reconocidos como seguros (GRAS, por sus siglas en inglés), y se seleccionaron de acuerdo a su capacidad de formar emulsiones estables. Las películas se evaluaron por su actividad in vitro contra P. digitatum y P. italicum y sus propiedades mecánicas y de barrera (Capítulo 1). Luego, las emulsiones seleccionadas se usaron para pruebas in vivo en especies y cultivares de cítricos comercialmente importantes y se determinó su actividad antifúngica curativa (fruta recubierta después de la inoculación) y preventiva (fruta recubierta antes de la inoculación fungíca) contra las podredumbres verde y azul (Capítulo 2).