Antenas integradas para terminales móviles de tercera generación.

  1. Martínez Velazquez, Marta
unter der Leitung von:
  1. Juan Vicente Balbastre Tejedor Doktorvater/Doktormutter
  2. David Sánchez Hernández Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 25 von Juli von 2003

Gericht:
  1. Elías de los Reyes Davo Präsident/in
  2. Miguel Ferrando Bataller Sekretär/in
  3. Antonio Pino García Vocal
  4. Manuel Sierra Pérez Vocal
  5. Dirk Heberling Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 98480 DIALNET lock_openRiuNet editor

Zusammenfassung

Para competir en el mercado, los modernos terminales de comunicaciones móviles deben cumplir requisitos muy exigentes. Deben ser capaces de operar en diferentes redes, con distintos estándares, (GSM 900, GSM 1800, PCS, UMTS, ..), y satisfacter ciertas especificaciones de diseño como ser pequeños y ligeros, atractivos para el usuario y de bajo coste de producción, tanto para materiales como para su montaje. La solución preferida en la actualidad, en lo que antenas para terminales móviles se refiere, es el uso de parches metálicos radiantes, con resonancias múltiples, para cubrir así las diferentes bandas de frecuencia. Estos parches se pueden adaptar fácilmente a la forma del terminal, y pueden ser por lo tanto integradas dentro de la cubierta posterior. Esta solución presenta varias ventajas: los diseñadores no deben preocuparse por la antena a la hora de definir la forma externa del terminal, éte es más robusto, pues no hay ningún elemento radiante externo que pueda romperse, las antenas pueden ser producidas con menor coste. Sin embargo, cada vez más bandas de frecuencia deben ser cubiertas por antenas contenidas en un volumen que disminuye rápidamente. Por lo tanto, la miniaturización es clave para el diseño de las antenas. En este trabajo se presentan algunas investigaciones acerca de la operación multibanda de antenas parche para terminales de comunicaciones móviles. Primero se estudió el efecto de integrar un filtro espolón en una antena microtira, para obtener un modo de operación dual. Una vez validado el concepto, y para resolver el problema del escaso ancho de banda inherente a las antenas impresas, se extendió el estudio a las antenas tipo PIFA (Planar Inverted-F Antenna). Se analizaron también diferentes parámetros, como la longitud del terminal o la inclinación de la antena, para determinar su influencia sobre el funcionamiento de la antena. Se estudiaron también diferentes conceptos, con el f