Estudio y análisis del comportamiento de redes ad hoc móviles para supervisión de procesos en entornos industriales

  1. Albero Albero, Teresa
Zuzendaria:
  1. Víctor M. Sempere Payá Zuzendaria
  2. Jorge Mataix Oltra Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 2010(e)ko abendua-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Vicente Casares Giner Presidentea
  2. Rafael Ors Carot Idazkaria
  3. Esteban Egea López Kidea
  4. Josep M. Fuertes Armengol Kidea
  5. Francisco Javier Campos Laclaustra Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El uso de las redes inalámbricas tiene un impacto creciente en la industria moderna (sistemas de automoción y fabricación industrial, sistemas distribuidos de supervisión y control...). Especialmente las redes inalámbricas han penetrado de forma rápida en las redes de control que dan soporte a servicios públicos estratégicos (suministro de gas y electricidad, suministro y saneamiento de aguas). Estas redes están formadas por distintas estaciones remotas, una estación central donde se procesa, almacena y controla la información de la instalación y varios clientes remotos que también supervisan y controlan la instalación remotamente. Para comunicar las estaciones remotas con la estación central se utilizan infraestructuras de comunicaciones heterogéneas según las posibilidades y ubicación: xDSL, HFC, WiMAX, GPRS, UMTS, HSDP. Para que el sistema sea eficiente y útil, especialmente en momentos de emergencia, los usuarios ubicados en las estaciones remotas necesitan intercambiar información entre sí o con la estación central. En estos casos, en las estaciones remotas, los propios usuarios que están supervisando el funcionamiento de la instalación haciendo uso de sus dispositivos inalámbricos pueden crear de forma espontánea una red ad hoc móvil útil para el intercambio de información en el caso de que origen y destino no se alcancen directamente. El objetivo global de la tesis es analizar el comportamiento de las MANET en entornos de tipo industrial, tomando como ejemplo una red para el control y supervisión de la red de saneamiento de una gran ciudad, y estudiar cómo afecta a su funcionamiento y a los servicios ofrecidos el movimiento de los nodos. Aunque son muchos los avances realizados en el estudio de las redes ad hoc en los últimos años, aún quedan muchos aspectos que necesitan ser estudiados y mejorados. Pocos han sido los trabajos que evalúen las redes ad hoc con modelos formales.