ANÁLISIS Y DISEÑO OPTIMIZADO DE DISPOSITIVOS PASIVOS DE MICROONDAS DE BANDA AMPLIA CON GUÍAS DE SECCIÓN TRANSVERSAL ARBITRARIA

  1. Soto Pacheco, Pablo
Dirigée par:
  1. Vicente Enrique Boria Esbert Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 18 mai 2012

Jury:
  1. Alejandro Álvarez Melcón President
  2. Benito Gimeno Martínez Secrétaire
  3. Alberto Sorrentino Rapporteur
  4. Jean-Louis Cazaux Rapporteur
  5. Francisco Luis Mesa Ledesma Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

La evolución actual de los sistemas de telecomunicación se caracteriza por la optimización constante en el uso y en el manejo del ancho de banda, para poder ofertar así el mayor rango posible de servicios a los usuarios y al menor coste posible. El área de los dispositivos pasivos de microondas, tanto en lo que respecta a enlaces terrestres como a las comunicaciones espaciales, no ha sido ajeno a esta evolución. De hecho, este campo ha experimentado grandes avances en los últimos años para poder cumplir con unos requisitos cada vez más exigentes, lo que ha fomentado la aparición de nuevos dispositivos e importantes mejoras en los ya existentes. El trabajo desarrollado en esta tesis se enmarca dentro de este contexto, y pretende contribuir a la mejora de los procedimientos de análisis y diseño de aquellos dispositivos pasivos de microondas que deben satisfacer unas especificaciones que abarquen un amplio ancho de banda. Es importane destacar que, conforme avanza la tecnología, la influencia de estos dispositivos en las prestaciones finales de los sistemas de telecomunicación es cada vez más importante. Esta tesis se centra en las tres familias de filtros de microondas en tecnología de guía onda probablemente más habituales en la práctica: los filtros inductivos, los filtros de modo evanescente y los filtros corrugados. No obstante, muchos de los procedimientos aquí desarrollados y los resultados obtenidos se podrían también extender a otros dispositivos pasivos con un gran ancho de banda de operación. En primer lugar se han implementado una serie de herramientas basadas en técnicas modales, las cuales permiten realizar el análisis de estos componenetes de una forma extremadamente precisa y eficiente. Para poder ampliar el rango de aplicación de las técnicas modales a dispositivos con guías no canónicas, se ha desarrollado a su vez un nuevo procedimiento para obtener con gran rapidez y rigurosidad el espectro modal de guías con una sección transversal prácticamente arbitraria.