Metodología de diseño y evaluación de productos de respuesta de la demanda en mercados eléctricos competitivos

  1. ENCINAS REDONDO, NURIA
Dirigida por:
  1. Carlos Alvarez Bel Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 09 de noviembre de 2006

Tribunal:
  1. José Roger Folch Presidente/a
  2. Carlos Roldán Porta Secretario/a
  3. Antonio Gabaldón Marín Vocal
  4. José Ignacio Pérez Arriaga Vocal
  5. Antonio Gómez Expósito Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138280 DIALNET

Resumen

La liberalización de los mercados eléctricos ha ampliado el papel de la competencia en el negocio del suministro de electricidad. La participación activa y flexible de la demanda del consumidor en estos mercados no se ha producido, hasta el momento, de forma natural por lo que es necesario definier estrategias para favorecerla. Para conseguir una expansión de la participación de la demanda es necesario disponer de herramientas que permitan la explotación de la flexibilidad de la demanda, tanto desde el punto de vista del consumidor como del resto de agentes implicados en el proceso de la energía: suministradores, operadores de red, generadores, etc. Esta tesis desarrolla una metodología que contribuye a la expansión de la respuesta de la demanda en mercados eléctricos, mediante el diseño y la evaluación de productos energéticos que los diferentes agentes del sector energético pueden ofrecer en un mercado de energía eléctrica liberalizado, partiendo de la base de que los consumidores son capaces de modular su consumo a corto plazo con respecto a los precios de la energía eléctrica. Esta metodología es el resultado del estudio de los diferentes productos que, a nivel mundial y bajo estructuras de mercado muy diferentes, ofrecen los diferentes agentes así como el análisis de algunos aspectos que inciden directamente en la flexibilidad de los consumidores y de la evaluación económica de los productos desde el punto de vista del consumidor. Los principales pasos de la metodología son: 1.- Análisis del mercado donde van a actuar los productos. 2.- Análisis del consumo de electricidad: para basar el diseño de los productos en el comportamiento energético de los consumidores. 3.- Selección inicial de los segmentos de consumidores a los que se van a dirigir los productos. 4.- Definición de productos: procedimiento, precios relacionados, volúmenes, etc. 5.-Evaluación coste/beneficio: Simulación de la utilización de los productos por pa