La organización común de mercados de frutas y hortalizas. Normalización y planificación económico-financiera y fiscal en España

  1. MARÍN SÁNCHEZ, MARIA MAR
unter der Leitung von:
  1. Ricardo José Server Izquierdo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 19 von Juli von 2002

Gericht:
  1. Juan Francisco Juliá Igual Präsident/in
  2. Francisco José del Campo Gomis Sekretär/in
  3. María Dolores de Miguel Gómez Vocal
  4. Paloma Durán Lalaguna Vocal
  5. Juan Antonio Cañas Madueño Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 91502 DIALNET

Zusammenfassung

En este trabajo se ha analizado la adaptación de la normativa comunitaria que regula la Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas (Reglamento (CE) nº 2200/1996), a la legislación mercantil y fiscal española, ya que en la misma se ha introducido un nuevo instrumento financiero, los llamados Fondos Operativos, destinados a financiera, fundamentalmente, inversiones en activos fijos nuevos. Dichos Fondos han generado numerosos problemas en cuanto a su adaptación y reflejo tanto contable como fiscal en las empresas españolas, dado que su financiación procede en un 50% de las aportaciones efectivas de sus socios y en el otro 50% de la Unión Europea. Con el estudio realizado, en definitiva, se proponen distintas alternativas mercantiles para identifcar la aportación del socio a los Fondos Operativos, que respeten la normativa comunitaria, y al mismo tiempo, la legislación mercantil y fiscal española, pero consiguiendo la máxima utilidad para la organización. Se concluye el trabajo estableciendo modelos matemáticos que permitan cuantificar las repercusiones que en los ámbitos del Impuesto sobre Sociedades y en el del Impuesto sobre el Valor Añadido se derivan tanto para la Organización de Productores de Frutas y Hortalizas receptora de los fondos como para el socio aportante.