Análisis de la evolución en las propiedades del hormigón autocompactable con la temperatura

  1. SANTAMARÍA COMES, ANTONIO
Dirigée par:
  1. Javier Benlloch Marco Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 30 juillet 2004

Jury:
  1. Fernando Fargueta Cerdá President
  2. Manuel Valcuende Payá Secrétaire
  3. Francisco Enrique Segado Vázquez Rapporteur
  4. Guillermo González Pérez Rapporteur
  5. Enrique Carvajal Salinas Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 105412 DIALNET

Résumé

El trabajo de investigación pretende dos objetivos: -La variabilidad con el tiempo y la influencia de la temperatura en las propiedades fundamentales del hormigón autocompactable: resistencia a compresión simple, resistencia a tracción, módulo de deformación, adherencia hormigón-acero y permeabilidad; y diferencias con un hormigón tradicional con la misma relación agua/cemento. -Su aplicación para analizar, desde una perspectiva tecnológica, las técnicas y métodos de puesta en obra, así como la importancia de las cargas que reciben los forjados y cimbras durante el proceso de construcción y su posterior descimbrado. El hormigón preparado autocompactable, es una nueva tecnología en expansión, en la que el material, métodos de diseño de la mezcla y control del hormigón fresco difieren del hormigón tradicional. Se trata de una excelente alternativa para aumentar la productividad, disminuir los plazos de construcción, reducir mano de obra, mejorar la seguridad y el entorno de trabajo y obtener una mejor calidad de los elementos hormigonados, sin olvidar por ello, su enorme adaptabilidad en condiciones difíciles y sus posibilidades como tecnología orientada a la preservación del medio ambiente. El plan experimental efectuado ha consistido en la realización de 42 amasadas, 21 por cada tipo de hormigón, con objeto de fabricar probetas para su ensayo de resistencia a compresión simple, módulo de deformación, resistencia a tracción (ensayo brasileño) y adherencia a edades de 3, 7, 14 y 28 días; y evaluar la permeabilidad de los dos tipos de hormigones fabricados, tradicional y autocompactable, y su incidencia en la durabilidad como parte esencial de la calidad de una estructura y su ampliación de la vida de servicio. Las temperaturas ensayadas han sido: 10ºC que representa el límite inferior y las condiciones medias invernales en la costa mediterránea, y el valor mínimo para el uso de la ecuación d