Criterios de diseño en estructuras de hormigón armado con forjados unidireccionales y su influencia en las cuantías de acero utilizadas

  1. GALDÓN RIBES JOSÉ LUIS
Dirixida por:
  1. José Ramón Cervera López Director

Universidade de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 26 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. Juan Antonio Rovira Soler Presidente/a
  2. Juan Valor Miró Secretario/a
  3. Pascual Martí Montrull Vogal
  4. Rafael López Palanco Vogal
  5. José Antonio González Taboada Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 105450 DIALNET

Resumo

Para realizar el diseño de la estructura de un edificio, deben escogerse adecuadamente una serie de parámetros y variables que intervienen en el mismo. La correcta elección de éstos hará que el resultado final se aproxime a la mejor solución. Es necesario, por tanto, disponer de criterios sencillos que faciliten la toma de decisiones y que se encaminen hacia la solución óptima. Entre las variables que más incidencia tienen podemos citar; la tipología de la estructura, los materiales estructurales utilizados, las características resistentes de los mismos, la disposición de los diferentes elementos estructurales tanto en planta como en alzado (luces, alturas, ..), las dimensiones de las secciones de los elementos, el diseño de las uniones entre los mismos, los criterios de funcionalidad del edificio, etc. En la presente tesis se realiza un estudio de la influencia que tiene algunas de éstas variables en la optimización de la estructura. Los objetivos que se han fijado pueden resumirse en dar al proyectista unos criterios de diseño sencillos, orientados a elegir la mejor solución posible, determinar la influencia que cada variable tiene en la cuantía total de acero; evaluar la solución mediante una serie de parámetros capaces de determinar dicha cuantía e indicar el camino a seguir para mejorar la solución mediante un proceso iterativo. Para alcanzar estos objetivos la metodología seguida es la de estudiar en diferentes modelos de edificios como influyen las variables escogidas. Se procede por tanto a realizar diferentes cálculos en los modelos elegidos modificando los valores de las variables. Los resultados obtenidos se ordenan y analizan sistemáticamente. Como consecuencia del análisis se obtienen expresiones analíticas para cada variable y para cada una de las partes en las que se ha dividido la estructura, pilares, vigas y forjados. Estas expresiones se representan también en los ábacos correspondientes