Conocer restaurando. El proyecto de restauración de la iglesia parroquial de la Inmaculada de Linares de Mora (Teruel)

  1. Vincenzina La Spina 1
  2. Camilla Mileto 1
  3. Fernando Vegas López Manzanares 2
  4. Soledad García Sáez 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

  2. 2 Univerdad Politecnica de Valencia
Revista:
Arché

ISSN: 2445-1150 1887-3960

Año de publicación: 2009

Número: 4-5

Páginas: 417-426

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arché

Resumen

La iglesia parroquial de Linares de Mora, declarada Bien de Interés Cultural en el año 2001, es una construcción barroca de finales del siglo XVIII. El edifico es un hito paisajístico en la pequeña población turolense por sus dimensiones monumentales y por su campanario exento. Su proyecto de restauración nace como respuesta a las múltiples patologías que presenta debidas tanto a problemas estructurales de segundo orden como a humedades; pero sobre todo por la necesidad de proporcionar un decoro superficial a un edificio de esta categoría. Si bien son muchas las incógnitas y singularidades que aún presenta, su proyecto de restauración ha permitido descubrir espacios susceptibles de musealización que explican perfectamente su historia construida y la del bien patrimonial.

Referencias bibliográficas

  • Casabono Sebastián, J.F. (2007): “El patrimonio artístico del Maestrazgo. Una arquitectura excepcional” en Comarca de Maestrazgo, Ibáñez González, E. J., Diputación General de Aragón, Teruel, 147-159.
  • Chueca Goitia, F. (2002): Historia de la arquitectura occidental, Barroco en España, Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000, Madrid.
  • Del Diego Invernón, M. y Molinero Franco, J. (1985): “La promoción y coste de obras artísticas en Aragón durante el siglo XVII” en El barroco en Aragón. Actas III coloquio de Arte Aragonés Huesca, 19-21 diciembre 1983, sección I, Excma. Diputación Provincial Huesca, Zaragoza, 20-44.
  • Exposito Sebastián, M. (1993): Bibliografía e información sobre Patrimonio Histórico-Artístico Aragonés, Universidad de Zaragoza Departamento de Historia del Arte, Zaragoza.
  • García Alcón, F. (1961): “El tesoro Parroquial de Linares de Mora”, en Teruel Revista del Instituto de Estudios Turolenses de la Excma. Diputación Provincial de Teruel, núm. 25, 239-252.
  • Guitart Aparicio, C. (1985): “Geografía de la arquitectura barroca en Aragón”, en El barroco en Aragón. Actas III coloquio de Arte Aragonés Huesca, 19-21 diciembre 1983, sección I, Excma. Diputación Provincial Huesca, Zaragoza, 11-27.
  • Martín Benito, F. (1991): Patrimonio Histórico de Aragón. Inventario Arquitectónico. Teruel tomo I, Diputación General de Aragón. Departamento de Cultura y Educación, Zaragoza.
  • Martínez Verón, J. (2000-2001): Arquitectos en Aragón, Diccionario Histórico, Institución Fernando el Católico C.S.I.C., Excma. Diputación de Zaragoza, Zaragoza.
  • Merita de Luján, M. L. (1990): “La arquitectura barroca en Teruel: la iglesiaparroquial de Villafranca del campo” en Congreso de jóvenes historiadores y geógrafos. Actas I, editorial de la Universidad Complutense, Madrid, 213-222.
  • Sancho Bas, J.C. (2004): “Arquitectura religiosa en la comarca de GúdarJavalambre” Colección Territorio, núm. 13, comarca Gúdar Javalembre, Diputación General de Aragón, 131-142.
  • Sebastián López, S. (1974): Inventario artístico de Teruel y su provincia, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
  • Valdivieso González, E. (1986): “Arquitectura barroca: siglo XVIII” en Historia de la Arquitectura Española, tomo 4, Exclusivas de Ediciones S.A.,Zaragoza, 1353-1471.