Evolución de la red de radiocomunicaciones digitales de emergencias de la Región de Murcia (Red Radiecarm)

  1. DEL REY CARRIÓN, DIEGO
Supervised by:
  1. Leandro Juan Llácer Director
  2. José Víctor Rodríguez Rodríguez Co-director

Defence university: Universidad Politécnica de Cartagena

Fecha de defensa: 29 October 2019

Committee:
  1. Javier Gozálvez Sempere Chair
  2. José María Molina García-Pardo Secretary
  3. Juan Ribera Reig Pascual Committee member
Department:
  1. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Type: Thesis

Teseo: 627719 DIALNET

Abstract

Resumen de la tesis: La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) dispone de su propia red de radiocomunicaciones móviles de emergencia, denominada Red RADIECARM (abreviatura de RAdiocomunicaciones DIgitales de Emergencias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia), destinada a satisfacer las necesidades de los servicios de emergencias implantados en su ámbito territorial. Al igual que ocurre con la mayor parte de las redes de emergencia existentes en Europa, la Red RADIECARM está diseñada específicamente para garantizar las comunicaciones frente a situaciones de misión crítica y está basada en la tecnología digital de banda estrecha TETRA, que proporciona una buena comunicación de voz y servicios de datos de baja velocidad. Teniendo en cuenta las crecientes necesidades de comunicación de los servicios de emergencias en los próximos años, una de las claves más importantes de las redes de emergencia es cómo pueden evolucionar para incorporar el servicio de banda ancha móvil, ya ampliamente extendido en las redes móviles públicas. La tesis aquí propuesta plantea cómo puede evolucionar la Red RADIECARM de modo que pueda soportar las cada vez mayores velocidades de transmisión de datos requeridas por los usuarios en los próximos años. Para ello, se realiza, en primer lugar, un estudio de necesidades para determinar la situación de partida y los requisitos de los usuarios. A continuación, se analizan las posibles soluciones de red, seleccionando aquella que se considera más apropiada. Por último, se planifica el desarrollo de la solución seleccionada, que incluye la arquitectura de red y un estudio de cobertura radioeléctrica. Los resultados muestran que LTE (y su evolución) es la solución tecnológica más adecuada para satisfacer las futuras necesidades de comunicación de banda ancha de los usuarios de la Red RADIECARM, aunque la red TETRA actual deberá mantenerse en funcionamiento el tiempo necesario para llevar a cabo tanto el despliegue del futuro sistema LTE como la migración completa de TETRA a LTE (al menos hasta el año 2025). Por tanto, la evolución prevista de la red RADIECARM está basada en un modelo de implementación híbrido TETRA-LTE. Además, el análisis llevado a cabo en esta tesis indica que, en la Región de Murcia, para macroceldas ubicadas en entorno rural, el número de emplazamientos LTE necesarios es un factor de 2.4 más que para la red TETRA, si se desea mantener la misma calidad de servicio (90% de cobertura para toda la región y 85% para terminos municipales). http://repositorio.bib.upct.es/dspace/