Efecto de la utilización de filtros de compost de lodo y zahorra sobre la calidad de las aguas de riego

  1. PÉREZ GIMENO, ANA
Dirigida por:
  1. María Belén Almendro Candel Director/a
  2. Ignacio Gómez Lucas Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 22 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Juana Dolores Jordá Presidente/a
  2. María Ángeles Bustamante Muñoz Secretario/a
  3. Gregorio García Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El agua es vida, pero su creciente y descontrolada demanda junto con el cambio climático, han hecho de ella un bien escaso. La disminución de la cantidad de agua dulce, así como el incremento de sus niveles de contaminación, hacen necesaria una adecuada gestión hídrica. Por ello se han de buscar alternativas para conseguir que, aunque su disponibilidad sea escasa, su calidad sea adecuada para poder optimizar su uso. Así surgió la idea de filtrar las aguas a través de diferentes materiales para estudiar cómo afectaba a su calidad. Una opción es utilizar como medios filtrantes residuos, o materiales que estén en abundancia y que sea necesario gestionar adecuadamente, para cumplir con el reto de residuo cero de la economía circular. Además de mejorar la calidad de las aguas de riego y darles utilidad a esos materiales, también se plantea como una manera de restaurar y rehabilitar áreas degradas, cada vez más extensas en la zona del sureste español. En este marco se planteó este trabajo de investigación, con el objetivo de buscar estrategias de mejora de la calidad de las aguas de riego. En el primer trabajo del compendio de artículos que forman esta Tesis, se realizó la caracterización y el estudio de costes de 12 materiales orgánicos e inorgánicos (compost de lodo, turba negra, turba rubia, turba fertilizada, humus de lombriz, paja de cereal, hoja de palmera, corteza de pino, vermiculita exfoliada, perlita expandida, zahorra y lava volcánica). Las propiedades físico-químicas se determinaron según las normas UNE de suelos y sustratos de cultivo y, tal y como era de esperar debido a su propia naturaleza, se observó gran variabilidad entre los productos orgánicos e inorgánicos. El estudio de costes se basó únicamente en el valor económico de los materiales, obteniendo el precio medio de cada uno de ellos considerando como mínimo los datos facilitados por cuatro distribuidores diferentes. Sin embargo, en algunos casos, como los restos de palmera y zahorra, su coste era simbólico puesto que su uso se plantea a partir de la necesidad de su adecuada gestión. Una buena alternativa en rehabilitación de suelos por el aporte de nutrientes y materia orgánica y su bajo coste es el compost de lodo. Entre los materiales inorgánicos, la zahorra es una buena opción por ser un material económico y de comportamiento prácticamente inerte. El nitrógeno es uno de los contaminantes más peligrosos para el medioambiente y para la salud humana, asociado a la elevada movilidad de los compuestos nitrogenados en los suelos y el riesgo de contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas. En el segundo trabajo que compone esta Tesis y, una vez seleccionado un material orgánico (compost de lodo-SW) y otro inorgánico (zahorra-LR) se realizaron estudios de lixiviación en invernadero, en condiciones controladas de temperatura y humedad relativa. Se dispusieron 16 columnas de lixiviación, la mitad rellenas con compost de lodo y la otra mitad con zahorra, simulando condiciones de riego por inundación (2000 mL) con dos aguas de diferente calidad (salina-S y no salina-NS). De esta forma se estudió la movilidad de las formas nitrogenadas (NO3-, NO2- y NH4+) y, cómo influye el riego con aguas de distinta salinidad. Se combinaron los materiales y las aguas de tal forma que los tratamientos que se obtuvieron fueron: SW-NS, SW-S, LR-NS y LR-S. Puesto que no se observó ningún efecto, el riesgo medioambiental por especies nitrogenadas asociado al uso de la zahorra era muy bajo. Por el contrario, el compost de lodo, sobre todo combinado con agua salina, aumentó la presencia de nitrógeno en los lixiviados. Los nitratos fueron los compuestos nitrogenados más afectados en los dos tratamientos con el material orgánico, SW-S y SW-NS. El compost de lodo aportó más nitratos a los lixiviados que el agua de riego y que los procedentes de la actividad biológica (nitrificación). Por todo ello, se ha de considerar seriamente la combinación de compost de lodo y agua de riego salina puesto que puede suponer una fuente de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. En el tercer trabajo se estudió el impacto del uso de compost de lodo y zahorra, como fuente de contaminación salina de las aguas subterráneas. Durante 12 semanas se desarrolló un experimento en invernadero, en condiciones controladas. Se dispusieron 16 columnas de lixiviación, la mitad de ellas con compost de lodo y la otra mitad con zahorra, y se regaron con agua de distinta calidad (agua salina-S y agua no salina-NS). Los parámetros analizados en los lixiviados fueron: pH, conductividad eléctrica, aniones (HCO3-, PO43-, Cl-, SO42-), cationes (Na+, K+, Ca2+ y Mg2+) y metales pesados (Fe, Mn, Cu, Zn, Cd; Cr, Ni y Pb). Se observó que el riesgo medioambiental de salinización debido al uso de ambos materiales era importante, sobre todo al regar con agua salina. Este efecto fue más evidente durante las primeras semanas, cuando el compost adicionó una cantidad importante de sales y metales pesados a los lixiviados. Además, la concentración de fosfatos en los lixiviados se asoció al compost de lodo. Sin embargo, después de mes y medio, el agua de riego, más que el material utilizado, fue la que determinó la salinidad de los lixiviados. El uso combinado de compost de lodo y agua salina puede ser una fuente importante de contaminación por sales y metales pesados de las aguas superficiales y subterráneas, por lo que se ha tener en cuenta cuando ambos se van a utilizar conjuntamente. Finalmente, en el cuarto trabajo que compone esta Tesis se estudió el efecto del uso de compost de lodo (SW) y zahorra (LR) como sistemas de filtración, sobre los sólidos en suspensión (SS), la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Para ello se desarrolló un experimento con columnas de lixiviación (0-30 cm), llenas de compost de lodo y zahorra, simulando condiciones de riego por inundación. La mitad de las columnas de cada material se regó con agua salina (S) y la otra mitad con agua no salina (NS). Se estudiaron los cuatro tratamientos obtenidos combinando material y agua de riego: SW-NS, SW-S, LR-NS y LR-S. Se analizaron la DQO, la DBO5 y los SS en los lixiviados de cada tratamiento. Los resultados indicaron que la DQO y la DBO5 eran mayores en los tratamientos con compost de lodo que con zahorra. Además, se observó que, mientras la DBO5 no variaba, independientemente de la calidad del agua de riego, no ocurrió lo mismo con la DQO que aumentó con los dos materiales cuando se regó con agua salina. De ahí la preocupación por contaminación orgánica cuando se utilizan estos materiales, especialmente compost de lodo. La zahorra, residuo inorgánico de comportamiento prácticamente inerte, parece ser una buena opción para ser usada como sistema de filtración, al menos durante el tiempo que duró nuestro experimento. Los sistemas de filtración con SW y LR pueden reducir los SS, siendo de esperar que esa reducción se incremente en el tiempo. Es muy importante tener en cuenta todas estas consideraciones a la hora de diseñar un sistema de filtración.