Mecanismos de transmisión por gametos y semilla, en albaricoquero (Prunus armeniaca L.), de un aislado español del virus de los anillos necróticos de los Prunus (PNRSV) y su caracterización molecular

  1. AMARI, KHALID
unter der Leitung von:
  1. M. Amelia Sánchez Pina Doktorvater/Doktormutter
  2. Vicente Pallás Benet Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Politécnica de Cartagena

Fecha de defensa: 18 von Juli von 2005

Gericht:
  1. Adela Olmedilla Arnal Präsident/in
  2. Josefa Contreras Gallego Sekretärin
  3. María Herrero Romero Vocal
  4. Mariano Cambra Alvarez Vocal
  5. María Ángeles Achón Samá Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 129321 DIALNET

Zusammenfassung

El virus de los anillos necróticos de los Prunus (PNRSV), es un virus asociado al polen y a la semilla que puede infectar la mayoría de los Prunus spp. Se han descrito un gran número de aislados del PNRSV difiriendo en su sintomatología (patotipo) que va desde una ausencia total de síntomas hasta bordeamientos y anillos cloróticos, anillos necróticos y mosaicos en las hojas, acortamiento y distorsión de flores, retraso en maduración y deformación del fruto, así como una disminución en el crecimiento y la productividad de los árboles de hasta un 40%. En el caso de albaricoquero, el virus puede afectar la calidad del fruto causando anillos o manchas decoloradas y ocasionalmente necrosis. La transmisión del PNRSV coincide en la naturaleza con los periodos de floración y polinización. Se ha descrito que esta transmisión ocurre a través de polen y semilla con porcentajes que varían entre el 2 y el 90%, sin embargo no se ha estudiado con detalle el mecanismo de este tipo de transmisión. Existen diferencias sobre la localización de PNRSV en el polen dependiendo de la especie del género Prunus estudiada. También hay evidencias sobre la implicación de los trips, junto con el polen, en la transmisión del PNRSV a las plantas sanas. La transmisión del PNRSV a través de los gametos y la semilla puede tener efectos negativos sobre el cultivo de albaricoquero ya que el virus puede transmitirse desde albaricoqueros infectados a otros sanos durante la polinización creando nuevos focos de infección. Además, los agricultores suelen utilizar semillas de albaricoquero procedentes de las conservas, para obtener plantas a usar como patrones lo que puede introducir más focos de infección ya que esas semillas no están certificadas. Por otro lado, muchos programas de mejora clásica de albaricoquero obtienen híbridos mediante polinizaciones cruzadas lo que implica la posible utilización de polen infectado.