Metodología para la valorización paisajista y rehabilitación ambiental de zonas mineras mediante el uso de modelos de ayuda a la toma de decisión
- PARRA TORRES, ALFONSO
- Ángel Faz Cano Director
- María Dolores Gómez López Codirectora
Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Cartagena
Fecha de defensa: 20 de julio de 2015
- Javier Bayo Bernal Presidente
- Felipe Bastida López Secretario/a
- Roberto L. Rodríguez Pacheco Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Se ha desarrollado una estrategia de recuperación de depósitos mineros con fines ambientales y culturales. El primer objetivo fue caracterizar especies útiles para la fitoestabilización, con la finalidad de poder crear una nueva cubierta vegetal de especies nativas capaces de inmovilizar y retener metales, así como de reducir la erosión. Con este fin, cuatro plantas nativas se identificaron cerca de los depósitos mineros, en la Rambla del Avenque, Osyris lanceolata, Lavandula dentata, Pistacea lentiscus y Chamaerops humilis y se estudió la acumulación de metales pesados en la raíz, tallo y brotes. En general, en O. lanceolata y C. humilis los niveles de metales fueron mayores en las raíces, mientras que en L. dentata y P. lentiscus los mayores niveles se detectaron en los brotes. De esta forma, el uso de O. lanceolata y C. humilis para la fitoestabilización puede contribuir a la inmovilización de metales y a prevenir que estén disponibles para la biota. Así mismo se llevó a cabo un ensayo experimental para evaluar el uso potencial de seis especies de plantas nativas para la fitoestabilización de suelos ácidos mineros, Nerium oleander L., Cistus albidus L., Pistacia lentiscus L., Lavandula dentata L., Rosmarinus officinalis L. y Thymus vulgaris L. Las plantas seleccionadas se cultivaron en tres tipos diferentes de sustrato: suelos mineros sin enmiendas (TS); suelos mineros modificados con carbonato de calcio y el estiércol de cerdo (ATS); y en sustrato no contaminado de referencia para el control (CT). Durante el ensayo se midió el crecimiento de las plantas, se caracterizaron las raíces, y se midieron los contenidos de metales del suelo y su acumulación en las diferentes partes de las plantas. Los resultados indicaron que la aplicación de enmiendas reduce las fracciones intercambiables y extraíbles de los metales pesados en el suelo en ATS en comparación con TS, principalmente para As, Cd y Pb. Así mismo, las especies estudiadas contribuyen a la inmovilización de los metales pesados en el suelo y aunque estas plantas acumulan metales, los niveles estaban por debajo de los límites de toxicidad, por lo tanto, estas especies cumplen los criterios para su utilización con fines fitoestabilizadores, ayudados por la aplicación de enmiendas. El segundo objetivo fue reducir los riesgos relacionados con la movilidad de metales pesados y aumentar la fertilidad. Para ello se aplicaron los residuos de mármol y purines de cerdo en la superficie de un depósito minero. Como resultado, el pH aumentó hasta la neutralidad, y la fracción de metales biodisponibles se redujo significativamente, aumentando los niveles de nutrientes y materia orgánica. El tercer objetivo fue dar al depósito minero un nuevo uso recreativo y educativo. Para ello se creó una red de itinerarios paisajísticos, miradores, zonas de acceso y una zona museística que permita al visitante observar la rehabilitación de un espacio minero degradado. En este contexto, se establecieron las directrices para la actuación y una metodología que se pueda emplear para la regeneración de espacios mineros con características similares, definiéndose un modelo de ayuda a la toma de decisión. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/