Propiedades reológicas de suspensiones coloidales, influencia de la doble capa eléctrica

  1. MEGIAS ALGUACIL, DAVID
Dirigida por:
  1. Fernando González Caballero Director/a
  2. Ángel Vicente Delgado Mora Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. José Morales Bruque Presidente/a
  2. Juan de Dios García López Durán Secretario/a
  3. Carlos Fernando González Fernández Vocal
  4. Críspulo Gallegos Montes Vocal
  5. Félix Carrique Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 75486 DIALNET

Resumen

En esta tesis,se han estudiado las propiedades de flujo o reológicas de suspensiones coloidales de dos tipos: -En la primera parte, se ha estudiado la viscosidad y el efecto que sobre ésta tiene la presencia de las dobles eléctricas de las partículas, el llamado efecto electroviscoso, utilizando para ello como fase dispersa partículas de látex de etilcelusa esféricas y monodispersas. Los resultados experimentales se comparan con los ofrecidos por los diferentes modelos teóricos existentes, para cuyo cálculo es necesario determinar el potencial zeta a través de medidas de movilidad electroforética. -En la segunda parte del trabajo,se estudia de forma exhaustiva el comportamiento reológico de suspensiones concentradas, cuyas características permiten estudiar fenómenos no detectables en las suspensiones diluidas. La fase dispersa en este caso son partículas de óxido de zirconio de dos tipos:comercial y sintetizado en forma de partículas esféricas y monodispersas. Así, se correlacionan los parámetros que gobiernan el flujo con la estructura microscópica y con la energía de interacción entre partículas. Ambos tipos de parámetros se caracterizan mediante el estudio de las propiedades eléctricas y energéticas superficiales de las partículas que permiten la determinación del potencial de interacción total entre ellas,y las propiedades de flujo, tanto en cizalla estacionaria como en oscilatoria. Finalmente ambos tipos de estudios se comparan y se discute la correlación existente entre ellos. Como resultado de este estudio,se encuentra que: Para suspensiones diluidas, nuestra investigación del efecto electroviscoso muestra que el acuerdo teoría-experimento es cualitativamente aceptable, pero los cálculos parecen subestimar la cuantía del efecto electroviscoso. En un intento de investigar las razones de este divergencia, seha modificado el modelo de Watterson y White para dar cabida a una teoría DSL. El es