El proyecto de vivienda como laboratorio de estrategias para Sejima y Nishizawa de 1987 a 2010

  1. García Martínez, Pedro
Dirigida por:
  1. Pedro Feduchi Canosa Codirector/a
  2. Javier Maroto Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Juana María Sánchez Gónzalez Presidente/a
  2. Ignacio Borrego Secretario/a
  3. Aída González Llavona Vocal
  4. Jorge Tuset Souto Vocal
  5. Federica Morgia Vocal
  6. Pedro Luis Gallego Fernández Vocal
  7. José Juan Barba González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Como indica el título, esta tesis plantea el estudio de la arquitectura doméstica elaborada por los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa. Más concretamente, la investigación se ciñe a un conjunto integrado por veinticinco casas que los arquitectos proyectaron entre 1987, momento en el que Sejima establece su propia oficina, y 2010, fecha en la que el reconocimiento del trabajo que ambos venían desarrollando queda certificado a nivel internacional, ya que ese año son galardonados con el premio Pritzker y comisarían la Bienal de Venecia. Del estudio conjunto y sistemático de estos proyectos, y de sus distintas versiones se espera poder obtener una serie de criterios exegéticos que permitan comprenderlos y explicarlos mejor, relacionándolos entre sí de manera coherente. A estos criterios es a lo que hemos denominado estrategias. En el momento en el que se inicia esta investigación se detectó un vacío editorial respecto al tema tratado, apenas había textos, propios o ajenos que abordaran esta faceta de la obra de Sejima y Nishizawa en profundidad. No en vano, algunos críticos han acuñado el apelativo de "arquitectos sin palabras" para referirse, tanto a ellos como a la generación de arquitectos que la pareja encabeza, dando a entender que se trata de una arquitectura carente de explicación. Sin embargo, esta investigación sostiene que el hecho de que los arquitectos no hablen en exceso de su obra y mantengan una actitud centrada en desarrollar de forma práctica su trabajo no quiere decir que prescindan de realizar operaciones compositivas altamente idealizadas y abstractas, refrendadas por un marco cultural y teórico que se pueda describir. Tras recopilar, ordenar y analizar un número lo suficientemente amplio como para ser significativo de las manifestaciones verbales que los arquitectos han realizado a lo largo del periodo estudiado, se ha observado que de entre todos los términos que los dos socios que integran SANAA emplean para describir sus proyectos, uno de los más relevantes y quizás también el más general resulta la palabra ¿sistema¿. El modo en el que ambos describen los principios de su arquitectura, diferenciando entre los componentes del programa, y las relaciones que se establecen entre estos, y entre ellos y el exterior permiten sostener que no se trata de un uso accidental término. Paralelamente, al mismo tiempo que se indaga sobre el corpus intelectual de esta teoría se intenta detallar las circunstancias que favorecieron tal trasvase de ideas entre Occidente y Japón y como acabaron llegando al ámbito de estos arquitectos. Al amparo de este marco teórico y tras redibujar las viviendas documentadas, se intentará describir los rasgos de la estructura material de las viviendas analizadas, así como cartografiar los patrones organizativos que las caracterizan. Para ello se empleará el rigor instrumental que aporta la teoría de grafos como método habitual para la representación, estudio y caracterización de sistemas. Los resultados de la investigación evidencian que hay una serie de estrategias ¿ tanto materiales como orga-nizativas¿ que enunciadas en sus primeros proyectos se van desarrollando en obras posteriores, conformado sistemas que están paulatinamente más organizados. Y que llegado un punto en la trayectoria de estos arquitectos, se observa que tales estrategias, se van superponiendo de distinta forma en diversos proyectos, por lo que es posible agruparlos y hablar de ellos atendiendo a características comunes. Finalmente, el estudio concluye que tanto a nivel mate-rial como relacional, bien podría decirse que en el perio-do estudiado, las estrategias empleadas por Sejima y Nishizawa para elaborar su arquitectura doméstica per-siguen un objetivo común que se fundamenta en la elaboración de planteamientos sintéticos que les permiten explorar y responder creativamente ante las disyuntivas previamente establecidas, precisamente explotando el potencial de las paradojas que las originan.