Separación magnética y electrostática

  1. Martínez Pagán, Pedro

Editorial: Universidad Politécnica de Cartagena

ISBN: 978-84-96967-94-3

Año de publicación: 2012

Tipo: Libro

Resumen

La existencia de los fenómenos magnéticos y electrostáticos es algo que el hombre conoce desde los tiempos del filósofo y matemático griego Tales de Mileto. El empleo de los separadores magnéticos se ha extendido más allá de un simple uso para la eliminación de piezas metálicas desprendidas de los equipos situados en etapas primarias o anteriores. Así, los últimos desarrollos tecnológicos han permitido la aparición de separadores magnéticos industriales de alta densidad y de alto gradiente ofreciendo intensidades de campo de hasta 6 Teslas. Además, el desarrollo de imanes de tierras raras y superconductores ha abierto nuevos mercados para el uso de esta tecnología de concentración. El método de separación electrostática sigue siendo todavía la técnica más económica y adecuada para el procesado de los depósitos de arenas ricos en minerales pesados como la ilmenita, el rutilo, el leucoxene, el circón y el granate. Destacar que debido a una mayor conciencia medioambiental se están suministrando unidades para el procesado de materiales secundarios, como es el empleo de técnicas electrostáticas para separar el plástico del metal en las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos.