Relación entre conductividades eléctricas durante un cultivo en maceta de "Osteospermum"

  1. R. Valdés
  2. J. Ochoa 1
  3. M.J. Sánchez-Blanco
  4. J. Miralles
  5. S. Bañón 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Libro:
VI Jornadas Ibéricas de Horticultura Ornamental: Las buenas prácticas agrícolas en horticultura ornamental

Editorial: SECH (Sociedad Española de Ciencias Hortícolas)

ISBN: 978-84-617-3020-9

Año de publicación: 2014

Páginas: 184-189

Congreso: Jornadas Ibéricas de Horticultura Ornamental (6. 2014. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Cultivamos plantas de osteospermum en maceta bajo invernadero durante el invierno. Todas las plantas fueron regadas con igual frecuencia y volumen de riego con agua de 1,5, 2, 2,5, 3, 3,5, 4, 4,5 y 5 dS m-1, con el objetivo de estudiar las relaciones entre la conductividad eléctrica (CE) del agua de los poros estimada con un sensor GS3 (CEAP-GS3), la CE del drenaje (CED) y la CE del agua de los poros medida por el método PourThrough (CEAP-PT). Conforme aumentó la CE del agua de riego (CEAR) más altos fueron los valores medios del ciclo de cultivo de las tres conductividades estudiadas. La CED fue más alta que la CEAP-PT, y esta última fue más alta que la CEAP-GS3. Un estudio de regresión lineal confirma que la CED sobreestima la CEAP-PT, mientras que la CEAP-GS3 la subestima; ambos errores crecen conforme aumenta la CEAR. La CEAP-PT tuvo una fuerte relación con la CE del medio (CEM-GS3) medida tras el riego. La CEAP-PT crecía conforme avanzada el ciclo de cultivo, siendo este aumento proporcional al nivel de CEAR.