La verbalización como método facilitador en la enseñanza de la Ingeniería en el contexto del proceso de Bolonia

  1. José Luis Vicéns Moltó
  2. Blas Zamora Parra
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 290-296

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La Enseñanza de la Ingeniería actual requiere que el alumno adquiera competencias de simulación numérica, para lo que precisa otras competencias previas que frecuentemente no posee. La rigidez crediticia no permite actuaciones recuperadoras para estas carencias competenciales, y se recurre en los desarrollos docentes al uso masivo de programas comerciales de simulación, plagando los planes de estudio de cajas negras. El abuso de estas cajas negras perturba el proceso de enseñanza-aprendizaje a corto y largo plazo. En este trabajo, se propone una forma de verbalización conceptual, con la triple finalidad de evitar el uso indiscriminado de cajas negras, facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la simulación numérica y mejorar la adquisición de competencias específicas de Ingeniería. El alumno conoce la estructura eidética de los programas, pero no aprende su lenguaje específico; maneja el lenguaje común, verbaliza. El alumno diseña la simulación y la presenta verbalizada, como una demanda textualizada exacta y rigurosa del proceso de simulación. Si la demanda verbalizada es correcta, el Tutor Facilitador la traduce al lenguaje de programación. Esta verbalización, constructivista, permite esquivar los hábitos utilitaristas de las cajas negras y motiva el uso posterior, conceptualmente coherente, de herramientas complejas de simulación numérica.