Aprendizaje basado en competencias, una propuesta para su evaluación.

  1. Martínez Martínez, Aurora
  2. Cegarra Navarro, Juan Gabriel
  3. Rubio Zuazo, Juan
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2012

Volumen: 16

Número: 2

Páginas: 373-386

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Referencias bibliográficas

  • Allal, l. (1980). Estrategias de evaluación formativa: concepciones psicopedagógicas y modalidades de aplicacion. Infancia y aprendizaje, 11, 4-22.
  • Bandler, R. y Grinder, J. (1988). La estructura de la magia I. Santiago de Chile. Editorial Cuatro vientos.
  • Bandler, R. y Grinder, J. (1989). De sapos a príncipes. Santiago de Chile. Editorial Cuatro vientos.
  • Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: a social cognitive theory. Englewood cliffs, NJ. Prentice–Hall.
  • Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-16. Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf
  • Collins, L., Hannon, P. D. y Smith, A. (2007). Enacting entrepreneurial intent: the gaps between student needs and higher education capability. Education & Training, 46(8/9), 454-463.
  • Díaz Álvarez, Amelia y Pons, Ernest (2011). La adaptación del sistema universitario español a las nuevas demandas sociales: desde los objetivos a las reformas. Revista d´innovació docent universitaria, 3.
  • Denninson, P. y Denninson, G. (2006). Brain Gym, aprendizaje de todo el cerebro: kinesiología educativa. Ed. Robin Book.
  • Díaz Barriga, Ángel (2008). La era de la evaluación en la educación superior. El caso de México. en A. Díaz Barriga, C. Barrón y F. Díaz Barriga (coords.). Impacto de la evaluación en la educación superior mexicana. Un estudio en las universidades públicas estatales, México, ISSUE-UNAM, 21-38.
  • Echeverría, B. (2002). Gestión de la competencia de acción profesional. Revista de investigación educativa, 20 (1), 7-43
  • Gómez Gras, J. M., Galiana, D., García, R., Castarilla, C. y Romero, M.R. (2006). Competencias profesionales en los titulados en la UMH. Elche: Servicio publicaciones de la UMH.
  • Hernández Pina, E., Rosario, P. y Cuesta, J.D. (2010). A self-regulated learning intervention programme: Impact on university students. Revista de educación, 353, 317-318.
  • Jorba, J. Casellas, E. (1997). Estrategias y técnicas para la gestión social del aula. La regulación y la autorregulación de los aprendizajes. Síntesis. Madrid.
  • Jornet, Jesús Miguel (2007). La evaluación de los aprendizajes universitarios. Documento presentado en la III Jornada de intercambio de grupos de formación del profesorado. Cádiz: Universidad de Cádiz. Documento policopiado.
  • Kane, M.T. (1992). An argument-based approach to validity. Psychological Bulletin, 112 (3), 527-535.
  • Martínez Martínez, A (2011). Cambio organizativo y gestión del conocimiento ambiental en el sector hotelero español. Tesis doctoral. Universidad politécnica de Cartagena.
  • O´Connor, J. y Seymour, J. (1993). Introducción a la Programación Neurolingüística (PNL). Barcelona. Ediciones Urano.
  • O'Dell, C. y Grayson, J. (1998). If Only We Knew What We Know. New York: The Free Press.
  • Paredes, Joaquín y de la Herán, Agustín (2010). Cómo enseñar en el aula universitaria. Madrid. Ed. Pirámide.
  • Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Madrid: Graó.
  • Prieto, L. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona. Octaedro/ICE UB.
  • Roe, R. A. (2002). CompetencesA key towards the integration of theory and practice in work psychology. Gedrag en Organisatie, 15, 203-224.
  • Rubio Sánchez, J .A. (2004). Manual del Formador Ocupacional. Murcia. Editorial Mausícaä.
  • Sans, A. (2005). La evaluación de los aprendizajes: construcción de instrumentos, Cuadernos de Docencia universitaria, nº 2, ICE-Universidad de Barcelona.
  • Salcedo Fernández, A. (2007). Anatomía de la persuasión: de los clásicos a la programación neurolingüística. 1-208, Esic, España. ISBN 8473565061.
  • Schunk, D.H. (2008a). Learning theories: An educational perspective. New York. Prentice Hall.
  • Schunk, D.H. (2008b).Metacognition, self-regulation, and self-regulated learning: research recommendations. Educational psychology review, 20(4), 463-467.
  • Stiggins, Richard (2002). Assessment crisis: the absence of assessment for learning. Phi Delta Kappan, junio, 758-765.
  • Solanes, A., Nuñez, R. y Rodríguez, J. (2008). Elaboración de un cuestionario para la evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología, 26, 35–49.
  • Stephenson, J. y Yorke, M. (1998). Capability and Quality in Higher Education, 1-13. London. Kogan Page Editorial.
  • Tobón, S., Pimienta, J., y García Fraile, J.A. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México. Pearson.
  • Villa, Aurelio y Poblete, Manuel (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao. Ediciones Mensajero.
  • Weinert, F. E. y Rychen, D. S. (2001). Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid. Narcea.