La carta de porte electrónica en el transporte terrestre de mercancías tras la aprobación del protocolo adicional al CMR de 28 de mayo de 2008 (BOE de 14 de junio de 2011)

  1. Escuin Ibáñez, Irene
Revista:
Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

ISSN: 1889-1810

Año de publicación: 2013

Número: 11

Páginas: 55-80

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal

Resumen

El Protocolo modificativo del CMR de 28 de mayo de 2008 lleva a cabo un reconocimiento expreso de la posibilidad de emitir cartas de porte electrónicas en el marco del contrato de transporte terrestre, al tiempo que diseña un incipiente régimen jurídico para las mismas. Este régimen jurídico se construye sobre dos pilares. El primero, el principio de equivalencia funcional entre el soporte en papel y el soporte electrónico, de acuerdo con el cual todas las normas aplicables al primero son igualmente válidas para el segundo. El segundo principio presupone que la utilización de soportes electrónicos venga precedida de un acuerdo entre las partes interesadas en la ejecución del transporte. A través de este acuerdo, las partes no sólo deciden emítír cartas de porte electrónicas, sino que también deben resolver aspectos trascendentales de su funcionamiento. Partiendo de estos dos principios. el artículo realiza un análisis más detenido de este régímenjurídico a través de las distintas fases que transcurren desde la emisión del documento hasta la entrega de las mercancías y extinción del mismo.

Referencias bibliográficas

  • Alba Fernández, M.: «Documentos de transporte y negociabilidad en un entorno electrónico», RDM, núm. 264, 2007, pp. 489 y ss.
  • Brunner, R.: «Electronic transport documents and shipping practice not yet a married couple», ETL, núm. 43, 2008.
  • Busti, S.: «Nuovi documenti del contratto di transporto di cose», Quaderni della rivista transporti, Padova, 1983.
  • Clarcke, M.: International carriage of goods by road: CMR, London, 1991.
  • Cruz Rivero, D.: La firma electrónica reconocida, Madrid, 2006.
  • Díaz Moreno, A.: «El régimen jurídico del documento del transporte multimodal en el Convenio de Ginebra de 1980», en AAVV, Derecho uniforme del transporte internacional. Cuestiones de actualidad (A. Madrid Parra, coord.), Madrid, 1998, pp. 123 y ss.
  • Emparanza Sobejano, A.: «Documentos del transporte. Indicaciones sobre el porteador y sobre las mercancías. Valor probatorio», en Las Reglas de Rotterdam. La regulación del contrato de transporte internacional de mercancías por mar, Madrid, 2010, pp. 139 y ss.
  • Flores Doña, M.ª S.: Impacto del comercio electrónico en el derecho de la contratación, Madrid, 2002.
  • Gehrke, F.: Das elecktronische Transportdokument. Frachtbriefe und Konossement in elektronische Form im deutschen und internationalem Recht, Münster, 2005.
  • Guerrero Lebrón, M.ª J.: «La carta de porte: requisitos de emisión y funciones», RDT, núm. 6, 2010, pp. 81 y ss.
  • Grönfors, K.: Towards sea waybills and electronic documents, Göteborg, 1991.
  • Illescas Ortiz, R.: «El transporte terrestre de mercancías: internacionalización y electronificación», en Cuadernos de Derecho Judicial. El transporte terrestre nacional e internacional, Madrid, 1997, pp. 103 y ss.
  • Jiménez Sánchez, G.: «Títulos valores y documentos del transporte», en AAVV, Derecho uniforme del transporte internacional. Cuestiones de actualidad (A. Madrid Parra, coord.), Madrid, 1998, pp. 23 y ss.
  • Juan y Mateu, F.: Los impedimentos para la entrega en el transporte de mercancías por carretera, Granada, 2005.
  • Julià-Barceló, R.: «Contratos electrónicos B2B: creación de un marco jurídico a la carta», en AAVV, Régimen jurídico de Internet (J. Cremades, M. Fernández-Ordóñez y R. Illescas, coords.), Madrid, 2002, pp. 549 y ss.
  • Koller, I.: Transportrecht, München, 2010.
  • Kozolchyk, B.: «Evolution and present state of the Ocean Bill of lading from a banking law perspective», JMLC, núm. 2, 1992.
  • Madrid Parra, A.: «Regulación uniforme de UNCITRAL del uso de medios electrónicos en relación con los contratos de transporte de mercancías», en AAVV, Derecho uniforme del transporte internacional. Cuestiones de actualidad (A. Madrid Parra, coord.), Madrid, 1998, pp. 79 y ss.
  • Martín Castro, M.ª P.: «La documentación electrónica del contrato de transporte. Alternativas legales y prácticas al empleo de soportes materiales para la documentación de las operaciones de transporte», en AAVV, Régimen jurídico de Internet (J. Cremades, M. Fernández-Ordóñez y R. Illescas, coords.), Madrid, 2002.
  • Martínez Nadal, A.: Comercio electrónico, firma digital y autoridades de certificación, Madrid, 2000.
  • Martius, H.: «The use of electronic means of communication under the Convention on the Contract for the International Carriage of Goods by Road», ETL, núm. 42, 2007, pp. 297 y ss.
  • Moreno Mericaechevarría, C.: «Legal obstacles to the development of electronic transport documents», en Estudios homenaje al profesor Ricardo Vigil Toledo, 2000.
  • Pendón Meléndez, M. A.: «El derecho de disposición», RDT, núm. 6, 2010.
  • Recalde Castells, A.: El conocimiento de embarque y otros documentos del transporte, Madrid, 1992.
  • Recalde Castells, A.: «La firma de las partes del contrato en la carta de porte (firma manual y firma impresa, mecánica o electrónica). El régimen del Código de Comercio y del CMR», RGD, núm. 606, 1995.
  • Recalde Castells, A.: «Electronificación de los títulos-valor», en AAVV, Régimen jurídico de Internet (J. Cremades, M. Fernández-Ordóñez y R. Illescas, coords.), Madrid, 2002, pp. 569 y ss.
  • Recalde Castells, A.: «El derecho de disposición en el transporte internacional de mercancías por carretera», InDret, núm. 349, 2006,
  • Recalde Castells, A.: «El contrato de transporte internacional de mercancías por ferrocarril: concepto, naturaleza y caracteres. La documentación del contrato», en El contrato de transporte internacional de mercancías por ferrocarril, Madrid, 2008, pp. 45 y ss.
  • Recalde Castells, A.: «Documentación del contrato, derecho de control y transferencia de derechos sobre las mercancías», en AAVV, Las Reglas de Rotterdam. La regulación del contrato de transporte internacional de mercancías por mar (A. Emparanza Sobejano, dir.), Madrid, 2010, pp. 161 y ss.
  • Recalde Castells, A.: «Documentación del contrato, derecho de control y transferencia de los derechos sobre las mercancías», en Las Reglas de Rotterdam. La regulación del contrato de transporte internacional de mercancías por mar, Madrid, 2010, pp. 161 y ss.
  • Rodríguez Adrados, A.: Firma electrónica y documento electrónico, Madrid, 2004.