La consecución del principio de libre establecimiento a través de la Sociedad Cooperativa Europeael procedimiento de traslado de domicilio

  1. Escuin Ibáñez, Irene
Revista:
CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

ISSN: 1577-4430

Año de publicación: 2014

Número: 25

Páginas: 343-370

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: CIRIEC - España. Revista jurídica de economía social y cooperativa

Referencias bibliográficas

  • ÁLBAREZ PÉREZ, M. “Nuevas perspectivas de la libertad de establecimiento en los Estados de la Unión Europea, en particular para las sociedades”, Noticias UE, núm. 265, 2007, p. 29 y ss.
  • BOULOUKOS, M. “The European Company (SE) as a vehicle for corporate mobility within the EU: a breakthrough in European Corporate Law?”, European Business Law Review, núm. 3, 2007, p. 535 y ss.
  • CARRASCOSA GONZÁLEZ, J. “Notas sobre el traslado internacional de domicilio social de las cooperativas tras la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones de las sociedades mercantiles (STSJE de 16 de diciembre de 2008, caso Cartesio)”, La Ley, núm. 7294, 2009.
  • EBERT, S. “The European Company on the level playing field of the community”, European Business Law Review, núm. 2, 2003, p.183 y ss.
  • EDBURY, M. “The European Company statute: a practical working model for the future of European company law making?”, Common Market Law Review, núm. 6, 2001, p. 1283 y ss.
  • EMBID IRUJO, J.M. “Aproximación al Derecho de sociedades de la Unión Europea: de las Directivas al plan de acción”, Noticias de la UE, núm. 252, 2006, p. 5 yss.
  • ESCUIN IBAÑEZ, I. “Law applicable to the European Cooperative society established in Spain”, EFCR, núm. 1, 2011, p. 30 y ss.
  • ESTEBAN VELASCO, G. “El compromiso de Niza: por fin, la sociedad europea”, RdS, núm.16, 2001, p. 141 y ss.
  • GARCÍA-RIESTRA, M. “The transfer of seat of the European Company versus free establishment case-law”, European Business Law Review, núm. 6, 2004, p. 1295 y ss.
  • GIRÓN TENA, J. “El Derecho español ante el Derecho comunitario de sociedades”, en AAVV. Tratado de Derecho comunitario europeo (Dir. GARCÍA DE ENTERRÍA, E./GONZÁLEZ CAMPOS, J.D./MUÑOZ MACHADO,S.), Ed. Civitas, Madrid, pág.
  • GIRÓN TENA, J. Derecho de sociedades, Madrid, 1976.
  • HALBHUBER, H. “National doctrinal structures and European Company Law”,
  • KINDLER, P. “Auf them weg zur Europäischen Briefkastengesellschaft” NJW, núm. 15, 2003, p.1076 y ss.
  • KUEHRER, N. “Cross-border company establishment between the UK and Austria”, European Business Law Review, mayo-junio, 2001, p. 110 y ss.
  • LANG , WEIMÜLLER. Genossenschaftsgesetz Kommentar, ed. De Gruyter, Berlin, 2006.
  • LUTTERMANN, C. “Die europäische Genossenschaft”, ZVglRWiss, núm 93, 1994, p.
  • MARTINEZ RIVAS, F. “Traslado internacional de sede social en la Unión Europea: del caso Daily Mail al caso Cartesio”, CDT, núm. 1, 2009, p. 132y ss.
  • MARTÍNEZ SEGOVIA, F.J. “Primera aproximación al estatuto de la sociedad cooperativa europea”, REVESCO, núm. 80, 2003, p. 61 y ss.
  • MENJUCQ, M. “La unificación de la noción de domicilio social en Derecho internacional y en el Derecho comunitario de sociedades”, Noticias UE, núm. 252, 2006, p. 103 y ss.
  • PALAO MORENO, G. “El domicilio de la Sociedad Anónima Europea y su traslado”, en AAVV. La Sociedad Anónima Europea domiciliada en España, (dir. Boquera Matarredona, J.), Cizur Menor, 2006, p. 67 y ss.
  • PETRONELLA, V. “The cross-border transfer of the seat after Cartesio and the non-portable nationality of the company”, European Business Law Review, nº 22, 2010, p. 245 y ss.
  • RACUGNO, G. “La società cooperativa europea”, núm. 1, 2, y 3, Riv.dir.comm, 2006,
  • RODAS PAREDES, N. Libertad de establecimiento y movilidad internacional de las sociedades mercantiles, Granada, 2011.
  • SASSO, L. “Societas Europaea: between harmonization and regulatory competition”, European Company Law, núm. 4, 2007, p.159 y ss.
  • SCHULZE, R., WIESE. M. “Die SCE mit sitz in Deutschland und die Reform des deutschen Genossenschaftsrecht”, ZfgG, núm. 2, 2006, 108 y ss.
  • SIEMS, M. “The impact of the european company (SE) on legal culture”, European Law Review, núm. 3, 2005, p.
  • WYMEERSCH, E. “The transfer of the company seat in European Company Law”, Common Market Law Review, núm. 3, 2003, p. 661 y ss.
  • VELASCO SAN PEDRO, L., SÁNCHEZ FELIPE, J.M. “Libertad de establecimiento de las sociedades en la UE. El estado de la cuestión después de la SE”, RdS, núm. 19, 2002, p. 15 y ss.