Utilización de la CFD como herramienta de apoyo al estudio inicial de las Turbomáquinas Hidráulicas

  1. Vicéns, José Luis
  2. Zamora, Blas
Revista:
Modelling in Science Education and Learning

ISSN: 1988-3145

Año de publicación: 2014

Número: 7

Páginas: 49-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/MSEL.2014.2091 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Modelling in Science Education and Learning

Resumen

La Enseñanza de la Ingeniería requiere que el alumno adquiera conocimientos tanto de un lenguaje computacional matemático como de algún procedimiento de simulación numérica. El lenguaje matemático suele enseñarse en cursos avanzados, una vez completada gran parte de la enseñanza matemática curricular, y la simulación numérica no es infrecuente que se ubique tardía o incluso en el posgrado. En este trabajo se propone que la simulación numérica de flujos fluidos (‘Computational Fluid Dynamic’, CFD), deje de constituir un recurso estratégico, para devenir en un elemento táctico, una herramienta docente. Para ello, sin dejar de ser un objetivo competencial terminal, la CFD se articula como una competencia transversal, como una herramienta didáctica en el aprendizaje de las Turbomáquinas Hidráulicas, para superar determinados obstáculos epistemológicos que se presentan al alumno. Se desarrolla una metodología didáctica en la que juega un papel relevante la figura del Tutor Facilitador.

Referencias bibliográficas

  • Armendáriz M.V.G., Azcárate, C., Deulofeu, J. (1993). Didáctica de las Matemáticas y Psicología. Infancia y Aprendizaje 62-63, 101-113.
  • Bronckbank, A., MacGill, I. (2002). Aprendizaje Reflexivo en la Educación Superior. Madrid (Spain): Morata.
  • Çengel, Y.A., Cimbala, J.M. (2006). Fluid Mechanics (Fundamentals and Applications). New York (USA): McGraw-Hill.
  • Fernández Oro, J.M. (2012). Técnicas numéricas en Ingeniería de Fluidos. Barcelona (Spain): Reverté.
  • González, A. (2005). Motivación Académica. Teoría, Aplicación y Evaluación. Madrid (Spain): Pirámide.
  • Mataix, C. (2009). Turbomáquinas Hidráulicas. Madrid (Spain): ICAI-ICADE.
  • Schneider, M. (2008). Traité de didactique des mathématiques, Liège (Belgium): l'Universitée de Liège.
  • Tu, J. (2008). Computational Fluid Dynamics, a Practical Approach. New York (USA): Elsevier.
  • Vicéns, J.L. (2012). Compromiso ético versus régimen disciplinario. Una propuesta para la Enseñanza en la Ingeniería. Actas del XV Congreso Nacional y V Iberoamericano de Pedagogía, pp. 440-446, Burgos, Spain.
  • Vicéns, J.L., Zamora, B. (2011). Propuesta de una etapa pre-proceso en los proyectos didácticos de materias de Ingeniería. Actas del Congreso Internacional de Innovación Docente, pp. 323-336, Cartagena, Spain.
  • Vicéns, J.L., Zamora, B. (2012) A Teaching-Learning Method Based on CFD Assisted with Matlab Programming for Hydraulic Machinery Courses. Computer Applications of Engineering Education. doi: 10.1002/cae.21554.
  • Zamora, B., Sánchez, A., Vicente, P.G. (2010). Improvement of Engineering Learning on Applied and Selected Topics of Fluid Mechanics and Heat Trasnfer Courses Using Computational Fluid Dynamics. International Journal of Mechanical Engineering Education, 38(2), 147-166.