Percepción del profesorado español de diferentes etapas educativas respecto a cuestiones de igualdad de género en el ámbito docente

  1. Rodríguez-Rodríguez, Ignacio 1
  2. Rodríguez, José-Víctor 2
  3. Ramallo-González, Alfonso 3
  4. Elizondo-Moreno, Aránzazu 4
  1. 1 Universidad de Alicante - España
  2. 2 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

  3. 3 Universidad de Murcia - España
  4. 4 Freelance. Experta en Mediación Familiar por la Universidad Camilo José Cela, España.
Revista:
Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia

ISSN: 1699-597X

Any de publicació: 2020

Títol de l'exemplar: Género, Ciencia, Tecnología e Innovación

Número: 15

Pàgines: 313-340

Tipus: Article

DOI: 10.18002/CG.V0I15.6217 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia

Resum

In the present work, an analysis of the perception of professors regarding the introduction of the gender perspective in the educational field is carried out. For this purpose, the results of an opinion questionnaire that was carried out among more than two hundred teachers who attended a training session are presented, in which different questions related to gender equality in the field of education were raised. The analysis of these results shows that, although some improvements can be noticed –according to the perception of the professors– with regard to certain specific issues, there is still a long way to go to achieve real equality between women and men within the educational field.

Referències bibliogràfiques

  • Álvarez, M., Solano, A. y Güil, A. (2005). La situación de las mujeres en las universidades públicas andaluzas. Sevilla: Consejo Económico y Social de Andalucía.
  • Anguita, R. (2011). El reto de la formación del profesorado para la igualdad. Revista Electrónica
  • Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), 43-51.
  • Ballarín-Domingo, P. (2013). Docencia universitaria y conocimientos en torno al género. Resistencias, creencias y prejuicios. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, vol. 8, pp. 89-106.
  • Bosch, E., Ferrer, V. A., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
  • Donoso-Vázquez, T. y Velasco-Martínez, A. (2013) ¿Por qué una propuesta de formación en perspectiva de género en el ámbito universitario? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 17, núm. 1, pp. 71-88.
  • García de León, M. A. & García de Cortázar, M. (2001). Las académicas. Profesorado universitario y género. Madrid: Instituto de la Mujer de España.
  • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Boletín Oficial del Estado, número 313 de 29/12/2004.
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Boletín Oficial del Estado, número 71 de 23/03/2017.
  • Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, número 89 de 13/04/2007.
  • López, I. (2013). La Igualdad y la Violencia de género: análisis comparado de las percepciones del alumnado de la Universidad de Valencia (España) y de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México). (Tesis doctoral). Departamento de Teoría de la Educación. Universidad de Valencia.
  • López Francés, I. y Vázquez Verdera, V. (2014). La perspectiva de género y el papel de la universidad en el siglo XXI. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 15, núm. 4, pp. 241-261.
  • Morales, M. J.; Luna, M. J. & Esteban, A. I. (2010). Diagnóstico de paridad en la universidad: análisis a través de indicadores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (UOC), 7 (2).
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Boletín Oficial del Estado, número 260 de 30/10/2007.
  • Rebollo, M.A., García Pérez, R., Piedra, J., & Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.
  • Simón, E. (2010). La igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.
  • Vizcarra Morales, M.-T., Nuño Angos, T., Lasarte Leonet, G., Aristizabal Llorente, P. y Alvarez Uria, A. (2015). La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz. Revista de Docencia Universitaria, vol. 13 (1), pp. 297-318.