El patrimonio del yeso en Andalucíavestigios de una cultura del pasado

  1. La Spina, Vincenzina 1
  2. Grau Giménez, Carles Jordi
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

Zeitschrift:
erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

ISSN: 1988-7213

Datum der Publikation: 2021

Nummer: 28

Art: Artikel

DOI: 10.30827/ERPH.VI28.18367 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen Access editor

Andere Publikationen in: erph_: revista electrónica de patrimonio histórico

Ziele für nachhaltige Entwicklung

Zusammenfassung

El yeso ha sido y es un recurso natural de gran importancia constructiva, económica y social, en muchas zonas de Andalucía. La existencia de abundantes yacimientos y de gran calidad, así como de una tradición constructiva heredada y específica ha fomentado su extracción, trasformación y uso, generando una industria asociada y una arquitectura tradicional de yeso. El objetivo del artículo es dar a conocer tanto el patrimonio material directamente ligado al yeso que nos han legado nuestros antepasados hasta aproximadamente los años 70 del siglo XX, como el patrimonio inmaterial que aún atesoran nuestros mayores. Ambos, en su conjunto constituyen un patrimonio cultural, lamentablemente, a punto de desaparecer o caer en el más absoluto olvido, salvo por las escasas iniciativas de difusión que se han emprendido. Para ello, se ha realizado un estudio siguiendo una metodología de investigación teórica y práctica, que se ha basado en la consulta de abundantes fuentes escritas y materiales, así como en un exhaustivo trabajo de campo para la recogida de información oral y para el análisis físico in situ de los vestigios materiales de yeso que aún se conservan en la actualidad en Andalucía.    

Bibliographische Referenzen

  • BAILS, B. (1802). Diccionario de arquitectura civil. Madrid: La imprenta de la viuda de Ibarra.
  • BERNÁRDEZ GÓMEZ, M.J. y GUISADO DI MONTI, J.C. (2010). “La ingeniería minera romana del Lapis Specularis en Hispania”, en V Congreso de las Obras Públicas Romanas. Las técnicas y las construcciones en la ingeniería romana. Madrid: Fundación de la Ingeniería de Obras Públicas, pp. 405-428.
  • BERNÁRDEZ GÓMEZ, M.J.; GUISADO DI MONTI, J.C. y PÉREZ PÉREZ, A. (2011). “La minería romana del lapis specularis de Sorbas. El patrimonio arqueológico como recurso en el paraje natural del Karst en yesos de Sorbas”, Revista cultural el Alfa, n. 23, pp. 4-15.
  • BERNÁRDEZ GÓMEZ, M.J.; DÍAZ MOLINA, M. y GUISADO DI MONTI, J.C. (2015). “Las explotaciones mineras romanas de Lapis Specularis en la Hispania Citerior”. En VV. AA. eds., Lapis Specularis el Cristal del Imperio. Grupos de Acción Local sobre la minería romana del lapis specularis de Castilla-La Mancha y Andalucía (España). Cuenca: CEDER, pp. 6-15.
  • BLASCO LÓPEZ, F.J.; ALEJANDRE SÁNCHEZ, F. J.; FLORES ALEF, V. Y MARTÍN DEL RÍO, J.J. (2012). “Caracterización de yeserías de tradición islámica del Real Alcázar de Sevilla”, en Apuntes del Real Alcázar de Sevilla. Sevilla: Patronato del Real Alcázar y de la casa Consistorial, pp.162-174.
  • BURG HOHN, J.; LÓPEZ BLÁNQUEZ, M. y MONJO CARRIÓ, J. (1976). El yeso en España y sus aplicaciones en la construcción. Madrid: ASIC.
  • DE LA TORRE LÓPEZ; M.J.; RUBIO DOMENE; R. F.; CAMPOS SUÑOL M. J. (2012) “Estudio mineralógico-petrográfico de yeserías islámicas: aspectos texturales y composicionales”, en 1º Congreso Internacional Red Europea de Museos de Arte Islámico, tomo I. Granada: Patronato de la Alhambra, pp. 547-559.
  • ECOMUSEO CASTILLÉJAR. Espacio de Costumbres oficios y memoria del norte de Granada. En línea: https://ecomuseocastillejar.wordpress.com/ [Consulta: 15.09.2020].
  • ESCUDERO ALCÁNTARA, A. (2009). 1520. Vegetación Gipsícola Mediterránea (Gypsophiletalia). Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones.
  • ESCAVY, J.I., HERRERO, M.J. y ARRIBAS, M.E. (2012). “Gypsum resources of Spain: temporal and spatial distribution”. Ore Geology Reviews, vol. 49, pp. 72-84.
  • GIL ALBARRACÍN, A. (1992). Arquitectura y tecnología popular en Almería. Almería: G.B.G.
  • GER Y LOBEZ, F. (1898). Manual de construcción civil. Badajoz: La Minerva Extremeña.
  • GUILLÉN RUIZ, J.M. (2008). “Castellón Alto: arqueología, desarrollo e identidad”, PH Boletín del Instituto Andaluz del PAtrimonio Histórico, n. 65, p.63.
  • IGME. (2017). “Yeso y alabastro 2016”, en Panorama Miner. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, pp. 435-458.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (2011). “Inventario andaluz de georrecursos 2011 (KML-Google Earth)”. En línea: https://cutt.ly/8f9bDxl [Consulta: 10.09.2016]
  • LA SPINA, V. (2016). Estudio del yeso tradicional en España. Yacimientos, canteras, hornos y la arquitectura tradicional, su estado de conservación y propuestas de itinerarios visitables para su revalorización y difusión. Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (https://cutt.ly/ZfN13HJ)
  • LA SPINA, V. y GRAU GIMÉNEZ, C.J. (2020a). “Uses of Gypsum in Spanish architectural heritage: Typologies and some unique construction techniques”, International Journal of Architectural Heritage, 14:2, pp.176-195.
  • LA SPINA, V. y GRAU GIMÉNEZ, C.J. (2020b). “La diversidad tipológica de los hornos tradicionales de calcinación de yeso en España”, Informes de la Construcción, vol.72, n.557, pp. 1-12.
  • LÓPEZ GALÁ, J.S.; MUÑOZ MUÑOZ, J.A. y PÉREZ PÉREZ, A. (2000). “Las yeseras de Sorbas”, Revista Cultural El Alfa, Especial n.20 XX Aniversario del Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, Sociedad de Amigos de Sorbas, pp. 127-133.
  • MATALLANA, M. (1848). Vocabulario de arquitectura civil. Madrid: Imprenta a cargo de Don de Francisco Rodríguez.
  • MOTA POVEDA J.F.; SÁNCHEZ GÓMEZ, P. y GUIRADO ROMERO. J.S. (eds.) (2011). Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. El reto de los archipiélagos edáficos para la biología de la conservación. Almería: ADIF y Mediterráneo Asesores Consultores.
  • MUÑOZ, J.A. (2011). “Palomares tradicionales en la comarca de Filares Alhamilla”, Revista cultural el Alfa, n. 23, pp. 16-23.
  • NACENTE, F. (1890). El constructor moderno: tratado teórico y práctico de Arquitectura y Albañilería. Barcelona: Ignacio Monrós y compañía.
  • PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE. (2009). “El yacimiento del yeso que se empleó en la Alhambra sigue activo desde hace más de dos mil años”. En línea: https://cutt.ly/qf9b72Q [Consulta: 10.09.2020].
  • PLINIO SEGUNDO, C. (1999). Historia Natural de Cayo Plinio Segundo. Madrid: Visor.
  • PROYECTO REDALH. (2014). “Yeso de espejuelos. Manuel Fernández, yesero retirado Castilléjar” en Catálogo de recursos artesanales relacionados con la arquitectura. Provincia de Granada. En línea: http://www.redalh.es/fileadmin/backup/backup/pdf/ESPEJUELOS-CASTILLEJAR.pdf [Consulta: 10.06.2016].
  • RIBA ARTERIU, O. y MACAU VILAR, F. (1962). “Situación, características y extensión de los terrenos yesíferos en España”, en I Coloquio Internacional sobre las obras públicas en los terrenos yesíferos. Madrid: Servicio Geológico de Obras Públicas, pp 1-33.
  • RUBIO DOMENE, R. (2010). Yeserías de la Alhambra. Historia, técnica y conservación. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • SAN NICOLÁS, Fr. L. de. (1639). Arte y uso de arquitectura, Compuesto por Fr. Laurencio de S Nicolas, Agustino Descalço, Maestro de obras. S. l., s.f.
  • SANZ ARAUZ, D. (2009). Análisis del yeso empleado en revestimientos exteriores mediante técnicas geológicas. Tesis Doctoral, Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
  • VEGAS, F.; MILETO C.; DIODATO, M.; GARCÍA SORIANO Javier y GRAU GIMÉNEZ C.J. (2012). “Traditional structures made with gypsum pillars: a reasoned hypothesis”, en Robert Carvais ed., Nuts & Bolts of Construction History. Culture, technology and society, vol. 2, Paris: Picard, pp. 509-516.
  • VILLANUEVA DOMÍNGUEZ, L. de y GARCÍA SANTOS, A. (2001). Manual del yeso. Madrid: CIE inversiones editoriales, DOSSAT 2000.
  • VILLANUEVA DOMÍNGUEZ, L. de. (2004). “Evolución histórica de la construcción con yeso”. Informes de la Construcción. Especial yesos, vol. 56, 493, pp.5-11.
  • VILLANUEVA DOMÍNGUEZ, L. de. (2012). “Yeserías españolas: propuesta de tipología histórica”, Informes de la construcción, vol. 64, nº extra, pp. 7-12.