Proyectando la muerte. Diseños del arquitecto José Mancera para cementerios en la provincia de Badajoz

  1. Centellas Soler, Miguel 1
  2. Bazán de Huerta, Moisés 2
  1. 1 Universidad Politécnica de Cartagena
    info

    Universidad Politécnica de Cartagena

    Cartagena, España

    ROR https://ror.org/02k5kx966

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
BSAA Arte

ISSN: 1888-9751

Año de publicación: 2021

Número: 87

Páginas: 257-279

Tipo: Artículo

DOI: 10.24197/BSAAA.87.2021.257-279 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: BSAA Arte

Resumen

El Instituto Nacional de Colonización generó una intensa actividad constructiva en el ámbito rural español. Estos nuevos pueblos han sido bastante estudiados, pero no así su arquitectura funeraria. El arquitecto José Mancera Martínez (1929-2003) trabajó en el Instituto y entre 1963 y 1970 proyectó en Badajoz diez cementerios para estos pueblos. Cinco recibieron enterramientos y la otra mitad no, encontrándose actualmente en ruinas. Trabajar sobre un programa similar le permitió investigar en la geometría y desarrollar plantas orgánicas, octogonales o hexagonales. Su aportación a la arquitectura funeraria española destaca por la diversidad de trazados y la simetría como elemento compositivo.

Referencias bibliográficas

  • Alagón Laste, José María (2014): El pueblo de El Temple. Colonización, historia y arte. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses.
  • Alagón Laste, José María (2017): Pueblos de colonización en la cuenca del Ebro: urbanismo, arquitectura y arte (Tesis Doctoral). Universidad de Zaragoza.
  • Álvaro Tordesillas, Antonio (2010): Pueblos de colonización en la cuenca del Duero. Salamanca, Junta de Castilla y León.
  • Álvaro Tordesillas, Antonio (2012): “20 años de colonización a través de las revistas Colonización y Vida Nueva”, en José Manuel Pozo et alii (coords.): Las revistas de arquitectura (1900-1975): crónicas, manifiestos, propaganda. Actas preliminares. Pamplona, T6 Ediciones, pp. 805-812.
  • Amado, Ana / Patiño, Andrés (2020): Habitar el agua. La colonización en la España del siglo XX. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – Turner.
  • Bazán de Huerta, Moisés (2020): “Morir en el campo. Notas sobre arquitectura funeraria en la colonización extremeña”, en Manuel Fortea Luna (coord.): Actas del X Congreso DOCOMOMO Ibérico. El fundamento social de la arquitectura; de lo vernáculo y lo moderno, una síntesis cargada de oportunidades. Madrid, Instituto del Patrimonio Cultural de España – Ministerio de Cultura y Deporte – Fundación DOCOMOMO Ibérico, pp. 241-247.
  • Bazán de Huerta, Moisés / Centellas Soler, Miguel (2021a): “Hacia un paisaje funerario. Los cementerios de Torrefresneda y Lácara en Badajoz”, en Pedro Fidalgo (coord.): Dinâmicas da paisagem: entre a realidade e o desejo, vol. 4. Lisboa, HTC Història, Territórios, Comunidades – Universidade Nova de Lisboa, pp. 135-159.
  • Bazán de Huerta, Moisés / Centellas Soler, Miguel (2021b): Vidrieras en las iglesias de los pueblos de colonización en Extremadura. Cáceres, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Agencia Estatal de Investigación, Fondo Europeo de Desarrollo Regional y Junta de Extremadura.
  • Bazán de Huerta, Moisés / Lozano Bartolozzi, María del Mar (2015): “El Agro Pontino italiano y los pueblos de colonización en la provincia de Cáceres”, BSAA arte, 81, 203-229.
  • Bermejo Lorenzo, Carmen (1998): Arte y arquitectura funeraria. Los cementerios de Asturias, Cantabria y Vizcaya (1787-1936). Oviedo, Universidad de Oviedo.
  • Calzada Pérez, Manuel (2006): Itinerarios de Arquitectura, vol. 3: Pueblos de colonización I: Guadalquivir y cuenca mediterránea sur. Córdoba, Fundación Arquitectura Contemporánea.
  • Calzada Pérez, Manuel (2008a): Itinerarios de Arquitectura, vol. 4: Pueblos de colonización II: Guadiana y Tajo. Córdoba, Fundación Arquitectura Contemporánea.
  • Calzada Pérez, Manuel (2008b): Itinerarios de Arquitectura, vol. 5: Pueblos de colonización III: Ebro, Duero, Norte y Levante. Córdoba, Fundación Arquitectura Contemporánea.
  • Cano Ramos, José Javier / Franco Polo, Nuria María (coords.) (2017): Paisajes culturales de Extremadura II. Mérida, Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.
  • Cano Ramos, José Javier / Franco Polo, Nuria María (coords.) (2019): Paisajes culturales de Extremadura III. Mérida, Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.
  • Centellas Soler, Miguel (2010): Los pueblos de colonización de Fernández del Amo. Arte, arquitectura y urbanismo. Barcelona, Fundación Caja de Arquitectos.
  • Centellas Soler, Miguel / Bazán de Huerta, Moisés (2019): “Cementerios en los pueblos de colonización de Badajoz. Enclaves singulares en un paisaje rural”, en Moisés Bazán de Huerta / Vicente Méndez Hernán (eds.): Paisajes culturales en la Extremadura meridional. Una visión desde el patrimonio. Cáceres, Universidad de Extremadura – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, pp. 41-78.
  • Curtis, William (1986): La arquitectura moderna desde 1900. Madrid, Hermann Blume.
  • Delgado Orusco, Eduardo (2015): El agua educada. Imágenes del Archivo Fotográfico del Instituto Nacional de Colonización. 1939-1973, 7 vols. y 7 DVD. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • Espina Hidalgo, Sara et alii (coords.) (2010): Pueblos de colonización en Extremadura. Mérida, Junta de Extremadura.
  • Flores Soto, José Antonio (2013): Aprendiendo de una arquitectura anónima. Influencias y relaciones en la arquitectura española contemporánea: el INC en Extremadura (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://oa.upm.es/19400/ (consultado el 2 de julio de 2021).
  • García Carbonero, Marta (2011): Espacio, paisaje y rito. Formas de sacralización del territorio en el cementerio europeo del siglo XX (Tesis Doctoral). Universidad Politécnica de Madrid.
  • Gómez de Terreros Guardiola, María del Valle / Pérez-Prat Durbán, Luis (eds.) (2018): Las ruinas: concepto, tratamiento y conservación. Huelva, Universidad de Huelva.
  • González González, José Manuel (2011): Guía de arquitectura de Badajoz 1900-1975. Badajoz, Junta de Extremadura – FEDER.
  • Granjel, Mercedes / Carreras Panchón, Antonio (2004): “Extremadura y el debate sobre la creación de cementerios: un problema de salud pública en la ilustración”, Norba, 17, 69-91.
  • Hernández Nieves, Román (2017): José Alejandro Mancera Martínez. Arquitecto y acuarelista. Badajoz, Diputación de Badajoz.
  • Huyssen, Andreas (2008): “La nostalgia de las ruinas”, en VV.AA.: Heterocronías. Tiempo, arte y arqueologías del presente. Murcia, CENDEAC, pp. 35-56.
  • Jerez Linde, José Manuel (2009): Ruptura y continuidades en la historia de Guadajira (Badajoz). Badajoz, Diputación de Badajoz.
  • Moreno Atance, Ana María (2005): Cementerios murcianos. Arte y arquitectura (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/7150/ (consultado el 2 de julio de 2021).
  • Nistal, Mikel (1996): “Legislación funeraria y cementerial española: una visión espacial”, Lurralde, 19, 29-53.
  • Noriega Montiel, Luisa (2009): Ángel Atienza. Lérida, Lleid’Art.
  • Paz Maroto, José (1943): “El problema de los cementerios”, Reconstrucción, 34, 237-238.
  • Pérez Escolano, Víctor / Calzada Pérez, Manuel (coords.) (2008): Pueblos de colonización durante el franquismo: la arquitectura en la modernización del territorio rural. Sevilla, Junta de Andalucía.
  • Pérez Naya, Ana María (2011): “La muerte silenciada. Arquitectura funeraria contemporánea”, en Esteban Fernández-Cobián (ed.): Actas del Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea, vol. 2/2: Entre el concepto y la identidad (comunicaciones). La Coruña, Universidade da Coruña, pp. 99-107. DOI: https://doi.org/10.17979/aarc.2011.2.2.5060
  • Plasencia-Lozano, Pedro (2018): “Los poblados de las presas, urbanismo para obreros. Análisis comparativo de tres conjuntos singulares”, en María del Mar Lozano Bartolozzi / Vicente Méndez Hernán (eds.): Paisajes culturales entre el Tajo y el Guadiana. Cáceres, Universidad de Extremadura – Ministerio de Economía y Competitividad, pp. 195-214. Handle: http://dehesa.unex.es/handle/10662/9629
  • Redonet, Luis (1947): “Enterramientos y cementerios”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 120, 131-170.
  • Riera, Carme (1981): Els cementiris de Barcelona (Una aproximació). Barcelona, Edhasa.
  • Rodríguez Barberán, Francisco Javier et alii (1993): Cementerios de Andalucía. Arquitectura y urbanismo. Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes.
  • Rodríguez Barberán, Francisco Javier (ed.) (1993): Una arquitectura para la Muerte. I Encuentro Internacional sobre los cementerios contemporáneos. Sevilla, Junta de Andalucía.
  • Rodríguez Pastor, Juan (2014): “Los pueblos nuevos de la cuenca extremeña del Guadiana (España): ¿pueblos sin identidad?”, Etnicex, 6, 205-215.
  • Saguar Quer, Carlos (1989): Arquitectura funeraria madrileña del siglo XIX (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/66302/ (consultado el 2 de julio de 2021).
  • Villanueva Paredes, Alfredo / Leal Maldonado, Jesús (1991): Historia y evolución de la colonización agraria en España, vol. 3: La planificación del regadío y los pueblos de colonización. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – Ministerio de Administraciones Públicas – Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo.