Incidencia de las crisis matrimoniales sobre la empresa familiarsu tratamiento jurídico en el sistema del Código Civil

  1. Sánchez Vizcaíno Rodríguez, Jaime
unter der Leitung von:
  1. Francisco de la Torre Olid Doktorvater/Doktormutter
  2. Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad Católica San Antonio de Murcia

Fecha de defensa: 26 von Oktober von 2012

Gericht:
  1. Fernando Jiménez Conde Präsident/in
  2. Francisco Martínez Rivas Sekretär/in
  3. José Luján Alcaraz Vocal
  4. Nicolás Valero Lozano Vocal
  5. Pilar Conde Colmenero Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 331168 DIALNET lock_openTESEO editor

Zusammenfassung

Para acometer este trabajo, hemos comenzado con el estudio, desde el punto de vista jurídico y económico, de la empresa familiar, tanto en España como en la Región de Murcia, destacando su importancia en la economía y en los distintos sectores productivos, su evolución y distribución en la forma social, sus fortalezas y debilidades, hasta nos hemos permitido la licencia de aportar una definición a las ya apuntadas por los distintos sectores doctrinales. Asimismo, hemos procedido al examen doctrinal y jurisprudencial en el ordenamiento jurídico español del régimen económico matrimonial ¿tanto del derecho civil común como de los distintos regímenes especiales o forales¿; así como en el derecho comparado europeo. Dentro del derecho civil común, se han analizado los distintos regímenes económicos matrimoniales vigentes ¿gananciales, participación, y separación de bienes¿; y se ha profundizado en la regulación, según las normas de cada uno, de los actos de administración, gestión y disposición aplicados a las empresas familiares por su forma de organización jurídica: empresa individual y sociedades de capital. A lo largo del trabajo, hemos enfatizado la necesidad de un cambio en el sistema económico matrimonial español. Por otra parte, al adentrarnos en la investigación de la empresa individual, nos hemos ocupado especialmente de la problemática del deudor casado en régimen de gananciales y la liquidación de dicho régimen en el marco del proceso concursal. Del mismo modo, hemos dedicado gran parte del trabajo al estudio de la Ley de Sociedades de Capital, y de sus posteriores reformas, prestando una especial atención a los tipos sociales más relevantes, la Sociedad Anónima y la Sociedad Limitada, y descartando la Sociedad Comanditaria por Acciones por su escasa utilización en la práctica. Dentro de las sociedades de capital, nos hemos detenido, por ser de vital importancia, en las acciones y participaciones sociales como técnica jurídica articuladora de la posición del socio, atendiendo a las diversas situaciones que se plantean en función de que su naturaleza sea ganancial o privativa. Para concluir, hemos propuesto una serie de medidas a adoptar en orden a la conservación del bien ganancial ¿empresa familiar¿, tanto desde el punto de vista procesal (medidas provisionales y en sede de formación de inventario) como extraprocesal (estipulaciones susceptibles de ser incluidas en los Estatutos Sociales, pactos parasociales ¿sindicatos de voto y protocolo familiar¿, y pactos extrasocietarios ¿pactos de convivencia y capitulaciones matrimoniales¿).